Sábado, 01 de Junio 2024
Jalisco | Dependencia asegura el proceso para declararlo Área de Protección está en última etapa

Macrolibramiento respeta Área Protegida: Semades

La dependencia estatal asegura el proceso para declararlo Área Estatal de Protección Hidrológica está en su última etapa

Por: EL INFORMADOR

Se protegerá el bosque, las distintas áreas de montaña y las barrancas, que funcionan como reguladores del clima.  /

Se protegerá el bosque, las distintas áreas de montaña y las barrancas, que funcionan como reguladores del clima. /

GUADALAJARA, JALISCO (24/ENE/2013).- La declaratoria de Área Estatal de Protección Hidrológica en el Cerro Viejo -Chupinaya - Los Sabinos está en la última etapa de su proceso, y podría firmarse para ser una realidad antes de que culmine la administración del gobernador Emilio González, estima Antonio Odorica Hermosillo, director de Recursos Naturales y biodiversidad de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades).
 
Dicho título implicaría el resguardo y protección de los recursos naturales, específicamente de las cuencas, de 24 mil hectáreas de bosque del Cerro Viejo perteneciente a los municipios de Tlajomulco, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala.
 
"Sólo faltaría que Jocotepec nos mande la información (de sus planes parciales), incorporarla, integrar toda la carpeta técnica y pasarla a la Secretaría General, (...) y ya estaría pendiente para emitirse el decreto en cualquier momento", explicó Odorica Hermosillo.
 
En contraparte, sigue en pie la construcción del Macrolibramiento, que implica un impacto ambiental al Cerro Viejo en su tramo de Tlajomulco, sin embargo, el funcionario señaló que esta construcción vial a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no se contrapone al proyecto de protección del área, pues la vialidad queda en los límites de la que se espera sea reserva estatal.
 
"En el proceso que se estaba realizando el estudio técnico (del área protegida) se tuvo la información de SCT del libramiento, lo que nosotros hicimos fue respetar ese trato que se tiene ahora para tampoco entrar en conflicto, el polígono llega al límite de lo que es el libramiento", aseguró Odorica.
 
"No tiene que ver una cosa con la otra, de ninguna manera. Lo que sí nosotros hicimos es una recomendación en su momento para conocer este trato y no entrar en conflicto con el polígono, (el acuerdo) fue que se respetaran los cauces que van a hacia la laguna de Cajititlán, entiendo que todo esto está considerado para que no haya una afectación en estos cruces".
 
Recibirán 15 millones para 18 áreas naturales
 
Una vez que se logre publicar en el periódico oficial de Jalisco la declaratoria de Área Estatal de Protección Hidrológica en el Cerro Viejo -Chupinaya - Los Sabinos, ésta se sumaría a las 18 áreas naturales protegidas ya declaradas con que cuenta el Estado, y entre ellas se dividirán una partida federal de 15 millones de pesos para desarrollar sus proyectos de conservación.
 
Aunque aún no se agendan las acciones que se realizarán en el Cerro viejo debido a que aún no cuenta con la declaratoria, se tiene contemplado arrancar un programa de protección contra incendios, talas clandestinas, cacería furtiva, trabajo sobre conservación de suelos, erosión, reforestación y trabajo comunitario.
 
"Se abriría un abanico de diferentes componentes que tienen que ver con cultura, educación ambiental, generar conocimiento del manejo sustentable de los recursos. Va a permitir el decreto un mecanismo de coordinación interinstitucional y empezar a hacer un trabajo de conservación del área", agregó Odorica.
 
Hasta ahora, el proceso de la mención ya ha pasado por la etapa de estudio técnico, programa de aprovechamiento y consulta pública, la que llevó más tiempo porque implicó negociaciones con los dueños del terreno intermunicipal, pues se trata de ejidos e incluso comunidades indígenas, que según el funcionario, todos los propietarios ya están de acuerdo.
 
Para saber
 
Las ventajas de la declaratoria
 
El polígono de protección hidrológica contempla una red territorial para captar, transportar y sanear el agua de lluvia superficial y subterránea. Existen zonas donde se ubican manantiales y escurrimientos que derraman hacia arroyos que conectan al Lago de Chapala, al Arroyo de Los Sabinos y al Lago Cajititlán.
 
Funcionará como corredor biológico que asegura el mantenimiento de la biodiversidad.
 
Se protegerá el bosque, las distintas áreas de montaña y las barrancas, que funcionan como reguladores del clima.

Objetivo
 
Preservar las reservas de bosque mesófilo y de montaña.
 
Recursos acuíferos.
 
Ubicación estratégica como santuario para aves migratorias.
 
Servicios ambientales que presta a las poblaciones ribereñas del Lago de Chapala y a la zona conurbada de Guadalajara.
 
EL INFORMADOR / VIOLETA MELÉNDEZ

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones