Domingo, 02 de Junio 2024
Jalisco | Fracasa separación de desechos en el sexenio

Disminuye la generación de basura por habitante: Semades

Mientras el Inegi reporta una media nacional de 990 gramos diarios por persona, afirman que en Jalisco bajó a 909

Por: EL INFORMADOR

En 2008, Jalisco se convirtió en el primer Estado con una Ley de Gestión Integral de Residuos. ARCHIVO /

En 2008, Jalisco se convirtió en el primer Estado con una Ley de Gestión Integral de Residuos. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (13/FEB/2013).- La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades) reconoce que la separación de basura apenas se cumple entre 8% y 12% en el Área Metropolitana de Guadalajara.

En 2008, Jalisco se convirtió en el primer Estado con una Ley de Gestión Integral de Residuos, pero la mayoría de autoridades municipales, empresas concesionarias del servicio y la misma población incumple con este ordenamiento.

Héctor Eduardo Gómez Hernández, titular de la Semades, acepta el incumplimiento en la metrópoli, pero destaca que en otras regiones de Jalisco se registra éxito de hasta 80% en la separación.

También resalta que en el sexenio se redujo la generación de residuos sólidos por habitante, de 965 a 909 gramos diarios.

“En Jalisco se logró una reducción de 5.8% en la cantidad de residuos que cada habitante genera en un día. Esto es algo importante”.

El reporte de la dependencia “Logros y Resultados 2007-2013” apunta que “la generación per cápita de residuos es un indicador que se obtiene dividiendo el total de residuos generados en una población, entre el número de habitantes. Este indicador se actualiza con la información presentada por los municipios a través de sus Programas Municipales de Prevención y Gestión Integral de Residuos, documentos en los cuales se establecen los diagnósticos, las estrategias y necesidades de infraestructura para el manejo integral de los residuos”.

El dato de esta reducción sobresale porque en el último estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se reporta que la media nacional se ubica en 990 gramos por habitante, según información proporcionada por la Secretaría de Medio Ambiente federal (Semarnat).

Sobre el fracaso de la separación de basura en la metrópoli, el especialista en temas de recolección de basura, Gerardo Bernache Pérez, indica que “separar los desechos es mayor trabajo y menos basura para las empresas concesionarias del servicio, porque mucha se enviaría a centros de acopio de organizaciones ambientalistas, por ejemplo, y esto representaría dejar de cobrar las toneladas que no se depositen en basureros como Los Laureles”.

En la metrópoli, la empresa Caabsa Eagle acapara el negocio de la recolección y disposición final de la basura en Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco, El Salto y Juanacatlán. Los cinco ayuntamientos desembolsan más de 400 millones de pesos anuales en promedio para la compañía.

AHUALULCO DE MERCADO
Falta camino para que opere relleno


La falta de un camino impide la operación de un relleno sanitario en Ahualulco de Mercado. El sitio se terminó hace varios meses y es uno de los 46 tiraderos tecnificados que presume la Semades.

La falta de acceso al nuevo relleno provoca que la basura se lleve al tiradero tradicional, que se encuentra en fase de cierre.

El director de Ecología del Ayuntamiento, José Luis Martín Adame,  informa que el relleno supuso una inversión de seis millones de pesos de recursos estatales y federales (y una aportación municipal). Cuenta con aljibe, caseta de vigilancia, área de control de lixiviados y una membrana para impedir su filtración al subsuelo.

El funcionario destaca que el relleno traerá ventajas sustanciales en comparación con el basurero tradicional, como mejorar la separación de los desechos, evitar la contaminación del subsuelo con los lixiviados y prevenir los incendios forestales y de parcelas cañeras.

Nuevos sistemas


La Semades también destaca la creación de los Sistemas Intermunicipales de Manejo de Residuos (SIMAR), como parte de la política para la prevención y gestión integral de residuos, mediante el desarrollo de esquemas de “asociacionismo” para eficientar los recursos existentes.

“El objetivo es dar continuidad a los proyectos, fortalecer la separación de los residuos desde la fuente, maximizar la valorización y disminuir los sitios de disposición final no controlados, estableciendo un programa intermunicipal para la prevención y gestión integral de residuos”.

En el periodo 2007-2012, añade la dependencia, se logró la conformación de siete Simar integrados por 52 municipios.

NUMERALIA
Situación actual de tiraderos


185 sitios de disposición final en el Estado.

123 que deben ser regularizados.

46 son rellenos sanitarios tecnificados.

16 basureros están en proceso de cierre y abandono.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones