Lunes, 17 de Junio 2024
Jalisco | Consideran que se necesitan más recursos para implementar campañas preventivas

Coesida, con poco presupuesto

La secretaría técnica del organismo considera que se necesitan más recursos para implementar campañas preventivas y evitar que los casos de VIHSIDA aumenten en Jalisco

Por: EL INFORMADOR

Coesida cuenta actualmete con 10 programas para la prevención del VIHSIDA. ARCHIVO /

Coesida cuenta actualmete con 10 programas para la prevención del VIHSIDA. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (12/FEB/2013).- Para implementar campañas preventivas y evitar que los casos de VIH/SIDA aumenten de manera importante en Jalisco, el Consejo Estatal para la Prevención del VIH (Coesida) necesita “un presupuesto más alto”, consideró Blanca Estela Estrada Moreno, secretaría técnica del organismo público descentralizado.

“Estamos solicitando que haya mayor presupuesto para la parte de prevención, porque esto implica a lanzar campañas masivas en medios de comunicación, para que la gente esté enterada, pregunte, se asesore, y es imposible que se lleguen a todas las metas se cumplan si no se tiene un presupuesto más alto”.

No obstante, para la previsión de esta enfermedad, planteles de la Universidad de Guadalajara (UdeG) son los que se han acercado al Coesida para recibir la información pertinente.

“La Universidad de Guadalajara es la que más ha estado cerca, nosotros entregamos los insumos y ellos se encargan de repartirlos entre los alumnos. Nos solicitan entre cinco mil y 10 mil condones más toda la folletería o información audiovisual”.

Señaló que entregaron “más de dos millones 200 mil condones en 2012, y este año se pretende repartir cerca de dos millones 400 mil preservativos”.

Asimismo, reveló que únicamente Guadalajara, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno son los municipios autorizados en cabildo para que los centros nocturnos repartieran condones a sus clientes.

Según el Registro Estatal de Casos de SIDA del 2012, en Jalisco, el número acumulado de casos de VIH y de SIDA es de 13 mil 475 casos registrados; de estos, los casos de SIDA son doce mil 158 y de VIH mil 317.

Para saber

Coesida cuenta actualmete con 10 programas para la prevención del VIH/SIDA

1) Facilitar la integración interinstitucional e intersectorial para la prevención control del VIH-sida e ITS en el Estado.

2) Disminuir la incidencia del VIH-sida e ITS a través de la creación y fortalecimiento de estrategias de prevención.

3) Brindar servicios integrales y de calidad a los usuarios del programa de VIH -sida e ITS, mediante equipos de trabajo eficazmente coordinados y actualizados.

4) Disminuir el impacto social y económico del VIH -sida e ITS, a través de promover y coordinar las acciones intersectoriales que propicien una cultura de equidad y respeto a los Derechos Humanos de las PVVS.

5) Fortalecer programas de Comusidas enfocados a la prevención y atención del VIH-sida y las ITS, en poblaciones semi rurales, rurales y con características de migración y pobreza.

6) Impulsar proyectos de investigación que permitan actualizar y reorientar las acciones del Programa Estatal de VIH- sida -ITS.

7) Impulsar la coordinación de programas y acciones entre el OPD Servicios de Salud Jalisco, Comusidas y Coesida, con el fin de alcanzar las metas y compromisos del Programa Estatal VIH - sida e ITS 2004.

8) Reforzar las acciones encaminadas a mejorar la calidad de la información epidemiológica del VIH - sida e ITS en Jalisco.

9) Procurar una Administración eficiente, eficaz y transparente, con apego a las normas y procedimientos vigentes, a través de un marco legal de certidumbre y seguridad jurídica.

10) Fortalecer y apegarse al marco legal, para un correcto funcionamiento y optimización de los recursos del Coesida y Comusidas.

El dato

El Coesida tiene un presupuesto de 17 millones de pesos para 2013.

En 2012 cerca de 14 mil casos de VIH/SIDA se registraron en Jalisco.

71 mil 456 pruebas de VIH se hicieron en 2012, según datos de la Secretaría Técnica del Coesida.

47 mil 745 pesos es el costo anual de un tratamiento médico para un paciente con el VIH.

EL INFORMADOR / ROBERTO ALARCÓN

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones