Internacional | Los animales vacunados conservaron la salud durante más de un año Una vacuna en los simios combate una enfermedad similar al sida Se manipuló el virus responsable del resfriado común para que se convirtiese en portador de SIV, el equivalente en los monos del VIH Por: REUTERS 9 de noviembre de 2008 - 21:21 hs LONDRES, INGLATERRA.- Un estudio llevado a cabo con simios, cuyos resultados se publican en la revista Nature, indica que es posible dar instrucciones a las llamadas células T para que protejan contra un virus similar al de inmunodeficiencia humana (VIH). Aunque esa vacuna en concreto sólo podrá utilizarse en simios y nunca en humanos, el descubrimiento que han hecho los científicos indica que podría ser viable en principio desarrollar una vacuna eficaz contra el sida. Un equipo dirigido por Dan Barouch, del Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston (Massachusetts, EU), manipuló el virus responsable del resfriado común para que se convirtiese en portador de una proteína individual del virus de inmunodeficiencia simiesca (SIV), el equivalente en los monos del VIH. A diferencia del procedimiento seguido con otras vacunas, a los monos se les inyectó una vacuna elaborada con una cepa distinta del virus del resfriado para dar lugar a una fuerte reacción inmunológica frente a la proteína del SIV. Cuando se les administró una dosis letal del SIV, los animales vacunados pudieron defenderse del ataque del sida y conservaron la salud durante más de un año después de la infección, algo que los científicos creen que se debe al menos en parte a la poderosa reacción inmunológica generada por la vacuna. Una de las cepas del virus del resfriado utilizadas para preparar la vacuna -el serotipo de adenovirus 5-, ha demostrado aumentar en las pruebas clínicas con humanos la susceptibilidad al VIH en lugar de proteger frente al virus. Por ese motivo, esa vacuna concreta no podría aplicarse nunca en las personas, pero lo importante, señalan los investigadores, es que parece haberse demostrado que las células T -linfocitos encargados de coordinar la respuesta inmunológica- podrían utilizarse para combatir el virus del sida. Temas Descubrimientos ciencia Vacuna Lee También Este es el jabón más efectivo para decirle adiós al "olor a viejo" ¿En qué estados de México hay más casos de tosferina? Asiste a las actividades GRATUITAS de la Librería Carlos Fuentes Tos ferina en México: ¿Qué es y cómo prevenirla? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones