Viernes, 25 de Abril 2025
Internacional | La federación de campesinos de Pando informó que hay 106 personas desaparecidas

Reinician el diálogo político en Bolivia

Los enfrentamientos en el norteño Departamento de Pando dejaron 30 muertos, situación por la que el Ejército controla ese territorio

Por: EL INFORMADOR

LA PAZ.- En medio de la agobiante crisis que enfrenta a representantes del Gobierno de Bolivia y a prefectos opositores, una nueva reunión se desarrolló ayer en La Paz para avanzar en un acuerdo que destrabe el conflicto por la Constitución, lo que ya provocó 30 víctimas.

El encuentro se realizó en el Palacio Quemado de La Paz entre delegados del Gobierno y un representante de los cinco prefectos rebeldes, informó el vicepresidente Álvaro García.

“El Gobierno se presenta con una amplia predisposición a discutir los temas de fondo”, incluida la restitución del impuesto del gas a las regiones y las autonomías, aseguró García.

Pero “no va a negociar los muertos” registrados el jueves en Pando, que fueron responsabilidad del prefecto de esa región, Leopoldo Fernández, puntualizó el vicepresidente.

Mario Cossío, prefecto de Tarija y delegado de los cinco gobernadores rebeldes, dijo que “los temas que son de preocupación y que tienen que ver con este proceso de militarización por un lado, y de movilización (opositora) por el otro, deben ser parte de los acuerdos preliminares”.

El vicepresidente anunció que Morales se acoplará al diálogo inmediatamente se firme un primer acuerdo, una especie de reconocimiento de los temas a concertar.

Militares en Pando


En una operación que se desarrolló en la madrugada de ayer, las Fuerzas Armadas de Bolivia entraron a Cobija, capital del Departamento norteño de Pando, para pacificar el escenario de los episodios más graves de la ola de violencia que ha sacudido a Bolivia en los últimos días.

La federación de campesinos de Pando informó que hay 106 personas desaparecidas y que “mucha gente por temor a ser victimada, se encuentra escondida en las casas de familiares o amigos”.

El comité civil de Santa Cruz, bastión de la oposición, anunció la suspensión de los cortes de rutas y otras protestas como “señal de buena voluntad” para pacificar el país.

Pero desde La Paz, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, consideró insuficiente la medida y exigió la devolución de las instituciones estatales que fueron tomadas.
Hoy, los presidentes de los países que integran la Unión Nacional Sudamericana (Unasur), entre los que asistirá Morales, se encontrarán en Santiago de Chile para debatir cómo respaldar a Bolivia en medio de su profunda crisis.

El único mandatario que no irá será el presidente peruano, Alan García, “porque tiene programado un viaje oficial a Brasil para este jueves y viernes”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones