Lunes, 03 de Junio 2024
Internacional | Electores de la comunidad autónoma eligen este domingo a su parlamento regional

Primeros comicios vascos sin ETA

Electores de la comunidad autónoma eligen este domingo a su parlamento regional

Por: AFP

Al término de estos comicios, Mariano Rajoy deberá transigir con una cámara con fuerte componente independentista.  /

Al término de estos comicios, Mariano Rajoy deberá transigir con una cámara con fuerte componente independentista. /

MADRID, ESPAÑA (19/OCT/2012).- Un año después del anuncio del "cese  definitivo" de la violencia de la organización armada ETA, los electores del  País Vasco, próspera comunidad autónoma del norte de España, eligen este  domingo a su parlamento regional, en el que los independentistas serían la  segunda fuerza.

Así, al término de estos comicios, al jefe del gobierno español, Mariano  Rajoy, deberá transigir con una cámara con fuerte componente independentista.

Un problema más para el dirigente conservador español, que ya hace frente al fervor separatista en Cataluña, próspera región del noreste del país donde  la crisis económica alimenta el sentimiento nacionalista y que el 25 de  noviembre también eligirá a su parlamento autonómico.

Ante el discurso soberanista del ejecutivo catalán y la perspectiva de un  frente secesionista en el País Vasco, Rajoy advirtió recientemente: "El mayor  error sería sumarle a una crisis económica una crisis política e institucional".

El presidente del gobierno español podría encontrar consuelo en su Galicia  natal, comunidad autónoma del noroeste de España con 2,8 millones de  habitantes, en la que los sondeos auguran una victoria el domingo a su  formación, el Partido Popular (PP), que ya gobierna actualmente la región.

Pero su resultado podría ser peor que en los últimos comicios gallegos si  la votación es utilizada como un plebiscito de sus políticas de austeridad. Es  al menos lo que parecían temer los responsables locales, que tomaron la  precaución de distanciarse de Rajoy durante la campaña.

En el País Vasco, una región de 2,2 millones de habitantes, los  nacionalistas moderados del PNV obtendrían entre 24 y 28 escaños, de un total  de 75, según los sondeos.

Incluso sin mayoría absoluta deberían, mediante alianzas, retomar las  riendas de un gobierno que en 2009 tuvieron que ceder a los socialistas por  primera vez en más de 30 años.

Pero la atención estará sobre todo centrada en el resultado de la nueva  coalición independentista, Euskal Herria Bildu (EH Bildu), a quien los sondeos  predicen una entrada triunfal en el parlamento vasco, con 20 a 25 diputados, lo  que los convetiría en la segunda fuerza regional.

Será bajo esta coalición como los antiguos miembros de Batasuna -ex brazo  político de ETA ilegalizado en España en 2003- confirmen su retorno, iniciado  en comicios locales y nacionales en 2011, tras haberse distanciado de la  violencia.

Los candidatos de esta izquierda radical se presentan, como independientes,  junto a los de los partidos Aralar, Eusko Alkartasuna y Alternatiba, que  siempre rechazaron la violencia.

"Cuando ha cesado el terrorismo de ETA, en otras etapas por una tregua, el  voto de Batasuna ha crecido de manera espectacular", recuerda Florencio  Domínguez, redactor jefe de la agencia Vasco Press.

Responsable de la muerte de 829 personas en más de 40 años de atentados por  la independencia del País Vasco y Navarra, ETA anunció el fin de su "actividad  armada" el 20 de octubre de 2011 pero no entregó las armas ni se disolvió como  le exige Madrid.

Su anuncio ya tuvo sin embargo un efecto inédito en las elecciones del  domingo. "ETA es el gran ausente de esta campaÑa, no entra en los debates",  afirma Domínguez.

Queda un gran interrogante. Si se confirman los sondeos ¿con quién se aliará el PNV para gobernar?

Domínguez apuesta por pactos puntuales, pero para Antón Losada, profesor de  Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela, el PNV "no va a  tener más remedio que buscar una alianza estable".

"Dependiendo del resultado electoral va a tener que elegir o Bildu o otro  socio, una fuerza estatal", como los socialistas o los populares, señala.

"Si es con Bildu, la cuestión identitaria, la cuestión de la relación con  España, jugará un papel central en el funcionamiento de su coalición", analiza  Losada, quien sin embargo apuesta más bien por una alianza con los socialistas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones