Internacional | Calculan que unos 13.5 de sirios se encuentran en una situación desesperada La ONU pide libre acceso para ayudar a civiles en Siria Calculan que unos 13.5 de sirios se encuentran en una situación desesperada y 4.5 millones no tienen ninguna ayuda Por: NTX 26 de enero de 2016 - 19:33 hs Siria podría perder a toda una generación de jóvenes, un síntoma es que el número de niños involucrados en la guerra está en aumento. EFE / S. Handout GINEBRA, SUIZA (26/ENE/2016).- A tres días de que inicie en Ginebra la nueva ronda de conversaciones sobre el conflicto sirio, las agencias humanitarias de Naciones Unidas pidieron a los beligerantes el fin de los combates y bombardeos para ayudar a millones de civiles. La ONU calcula que unos 13.5 millones de sirios se encuentran en una situación desesperada, y de ellos 4.5 millones no tienen acceso a ningún tipo de ayuda. Es por ello que en conferencia de prensa en Ginebra el coordinador humanitario de la ONU para Siria, Yacoub El Hillo, pidió pausas humanitarias, porque aseguró que la urgencia es inmensa. "El 67 por ciento de la población siria vive en la pobreza, donde los servicios son interrumpidos a diario, donde las escuelas son bombardeadas todos los días, donde no se están administrando vacunas", señaló. "La gente se está marchando pero no sólo por la inseguridad sino también por la ausencia de oportunidades, incluso de lugares donde la violencia no está a la orden del día. Eso supone un gran fracaso por parte de la comunidad internacional y deberíamos hacer algo al respecto", dijo el coordinador. La crisis siria es la más devastadora del mundo. La mitad de la población que vivía en Siria en 2010 ya no vive en sus casas. Unos 4.5 millones han buscado refugio en otros países, lamentó. Las agencias subrayan que sólo quieren distribuir lo que consideran como "las necesidades más básicas para sobrevivir", como agua, alimentos, ropa de invierno y vacunas contra enfermedades infantiles. Siria es probablemente el lugar del mundo más peligroso para ser un niño, señaló por su parte Hanna Singer, representante de UNICEF en Oriente Medio y el Norte de África. Explicó que hay niños que son asesinados en los parques infantiles y en sus aulas de clase, por lo que la asistencia de los alumnos es muy baja y 50 mil maestros han sido asesinados o han huido del país. Singer advirtió que Siria podría perder a toda una generación de jóvenes: "Un síntoma es que el número de niños involucrados en la guerra está en aumento". "Al principio del conflicto muchos niños eran reclutados como cocineros o recaderos, pero ahora vemos cada vez más a niños más pequeños en primera línea, en puestos de control, llevando armas e incluso participan en los combates y las ejecuciones", deploró. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud ( OMS) describió la escasez de medicamentos y un deterioro generalizado en los servicios. La mitad de los trabajadores de la salud han abandonado el país y el 60 por ciento de los hospitales han sido destruidos o cerrados. La representante de la OMS en Siria, Elizabeth Hoff, aseguró que su principal problema es el acceso. "El acceso al trabajo para los trabajadores sanitarios, el acceso a los centros de salud para los pacientes y el acceso a los puestos de control. A menudo bajo una lluvia de bombas y tiroteos tienen que intentar llegar a estas instalaciones para ser atendidos", dijo Hoff. De cara a las conversaciones John Ging, director de operaciones para la Oficina de la ONU de Asuntos Humanitarios (OCHA), expresó su esperanza de que el conflicto sea resuelto en las próximas semanas. "Lo que se está diciendo de que se trata de la mayor crisis humanitaria que afrontamos en el mundo hoy en día y por mucho tiempo no puede ser exagerado. Se trata del coste humano, de vidas humanas", argumentó. "Nos encontramos en un momento de esperanza en esta oscuridad, en esta desesperación de la realidad, del horror que los sirios han sufrido durante demasiado tiempo", dijo Ging. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, asegura que uno de los objetivos principales de las conversaciones de Ginebra será negociar un alto el fuego para permitir que las agencias humanitarias puedan hacer su trabajo. Temas Medio Oriente ONU Siria Lee También La Proepa clausura obra en el lago de Chapala por carecer de permisos Liberan a marineros mexicanos secuestrados por hutíes Disfruta de un recorrido virtual en “Las Obsidianas” Sin permisos federales, rellenan con escombros zona del Lago de Chapala Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones