Sábado, 19 de Julio 2025
Internacional | Estos combates se producen tras 18 meses de parálisis institucional en Líbano

El ejército libanés advierte de que recurrirá a la fuerza si es necesario

Desde el sábado, el ejército prosigue su despliegue a través del país para intentar evitar que se extienda la violencia, aunque en la noche del lunes se libraron nuevos combates en Trípoli.

Por: AFP

BEIRUT - El ejército libanés amenazó este martes con recurrir a la fuerza si continúa la presencia de hombres armados en las calles, mientras seguía su despliegue para tratar de mantener la calma, tras una semana de violentos enfrentamientos.

En la víspera de su gira por Oriente Medio, el presidente estadounidense, George W. Bush, advirtió a Irán y Siria de que la comunidad internacional no permitirá que Líbano caiga bajo dominio extranjero.

La crisis política que vive Líbano desde hace 18 meses degeneró el 7 de mayo en violentos enfrentamientos, los peores desde la guerra civil (1975-1990), entre partidarios de la mayoría antisiria y seguidores de la oposición chiita, liderados por Hezbolá, que causaron al menos 62 muertos y cerca de 200 heridos.

Una precaria calma se impuso este martes en Líbano, pero la oposición prometió continuar con su movimiento de "desobediencia civil", mientras que la mayoría en el poder aseguró que no cederá a la presión de las armas.

"Algunos nos llaman a la mesa de negociación mientras nos apuntan con la pistola a la cabeza. Esto no se producirá, incluso si nos disparan a la cabeza", aseguró el jefe de la mayoría, Saad Hariri. Las declaraciones de Hariri fueron hechas en un momento en el que los medios de comunicación controlados por su familia comenzaron a emitir, después de que fueran clausurados la pasada semana por Hezbolá.

En pleno bloqueo político, está prevista la presencia el miércoles en Beirut de una delegación de la Liga Árabe.

La crisis libanesa sirvió también para advertir a Irán, que apoya a Hezbolá (igual que Siria) sobre sus intenciones en ese país. El ministro saudí de Relaciones Exteriores, el príncipe Saud al Faysal, advirtió este martes de que "las relaciones de Irán con todos los países árabes, y quizá con todos los países islámicos, se verían afectadas si Irán apoyara el golpe de Estado que ha tenido lugar en Líbano". El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, prefirió "no responder" a la advertencia saudí.

Desde el sábado, el ejército prosigue su despliegue a través del país para intentar evitar que se extienda la violencia, aunque en la noche del lunes se libraron nuevos combates en Trípoli.

Desde este martes a las 06H00 (las 05H00 en la España peninsular), el ejército se reserva el derecho a utilizar si es necesario "la fuerza" contra toda presencia armada.

Este martes no se registró ningún incidente relevante, aunque la oposición mantenía bloqueados los accesos al aeropuerto de Beirut, que seguía cerrado a los vuelos comerciales, y de algunas carreteras.

El ejército, tradicionalmente encargado de mantener el orden en Líbano, no había intervenido hasta ahora desde que estalló esta ola violencia, lo que dio pie a numerosas críticas.

Los enfrentamientos eran la consecuencia de varias medidas tomadas por el gobierno para contrarrestar la influencia de Hezbolá (investigación de una red de telecomunicaciones y cese del director de seguridad del aeropuerto de Beirut por su cercanía a Hezbolá), que la parte chiita interpretó como una declaración de guerra.

Hezbolá tomó entonces el control del oeste de Beirut tras haber expulsado a sus rivales sunitas progubernamentales. El ejército decidió después paralizar las decisiones gubernamentales y llamó a los hombres armados a retirarse de las calles.

Estos combates se producen tras 18 meses de parálisis institucional en Líbano, donde la comunidad chiita, aliada a una parte de los cristianos, reivindica una creciente influencia frente a la mayoría, que agrupa a sunitas, cristianos y drusos. Esta crisis impide desde noviembre la elección del jefe de Estado. Una nueva sesión parlamentaria para elegir a un presidente, prevista para este martes, fue aplazada hasta el 10 de junio.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones