Internacional | Se trata de un campamento entre Zulia y Táchira, a 50 metros de la frontera con Colombia Detectan campamentos móviles de las FARC y las AUC en Venezuela El problema para evitar la acción de miembros de las FARC y las AUC en Venezuela es lo extendida que es la zona limítrofe, y que entre Venezuela y Colombia no existe un alambre de púa sobre el límite común que abarca dos mil 220 kilómetros. Por: NTX 26 de mayo de 2008 - 16:55 hs CARACAS.- La Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela detectó en este país campamentos móviles de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC) y de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), informó hoy el diario El Mundo. El jefe del Comando Estratégico Operacional de la FAN, general Jesús Gregorio González, dijo al vespertino venezolano que las tropas identificaron 'la presencia eventual de grupos irregulares en la frontera, entre ellos campamentos móviles de las FARC y las AUC'. González indicó que la presencia de los irregulares colombianos se detectó "en los operativos de erradicación de cultivos de drogas y la destrucción de pistas clandestinas realizados en la Sierra de Perijá (en el estado Zulia) y en el estado Apure'. "Nuestro rol de seguridad y defensa ha sido constante y no tiene nada que ver con el momento político actual. Cuando hay una situación en particular se movilizan algunas unidades", dijo el oficial venezolano. Explicó que "el trabajo en la frontera es exigente y se vive vigilando y asegurándose de que no pasen (grupos armados) para acá'. 'Podemos dar fe de que hacemos el esfuerzo que tenemos que hacer para que nuestro territorio no sea utilizado de manera permanente" por irregulares, añadió. González señaló que el problema para evitar la acción de miembros de las FARC y las AUC en Venezuela es "lo extendida que es la zona limítrofe, y que entre Venezuela y Colombia no existe un alambre de púa sobre el límite común que abarca dos mil 220 kilómetros". Detalló que en Perijá se ubicaron "cambuches" (sitios para pernoctar) de las AUC, además de armamentos, uniformes, equipos de radio y cocaína. "Se trata de un campamento entre Zulia y Táchira, a 50 metros de la frontera con Colombia. Transponer ese límite le lleva cinco minutos a los irregulares, por lo que nosotros necesitamos más personal para patrullar sostenidamente esa área", añadió. González acotó que el Operativo Boquete, como fue denominada la maniobra de destrucción de pistas, también permitió identificar un campamento de las insurgentes FARC en Apure, en marzo pasado, donde "había un grupo de no más de 12 personas". "Ante el ruido de helicópteros y la movilización militar, se presume que los irregulares huyeron dejando víveres, uniformes, una pequeña planta eléctrica, machetes y hasta ropa de hombres, mujeres y niños", dijo el general venezolano. Temas América Latina Venezuela Lee También Lesiones en América Femenil, la principal ventaja para el Rebaño Chivas Femenil, ante una misión casi imposible contra América ¿Dónde ver EN VIVO el partido de semifinales Chivas vs América femenil? Chivas quiere contar otra historia en Liguilla ante América Femenil Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones