
Arranca el ‘supermartes’
WASHINGTON.- Los
estadounidenses se pronuncian este martes en una veintena de estados en las
elecciones primarias con vistas a la carrera presidencial de noviembre, pero el
gran protagonista es el bando demócrata, donde sigue sin despejarse la
incógnita del duelo Hillary Clinton-Barack Obama.
Del lado republicano, el
gran favorito es el senador por Arizona, John McCain, quien llega a este
"supermartes" fortalecido con sus victorias en New Hampshire (noreste), y los
sureños Carolina del Sur y Florida, y con un único adversario de peso, el ex
gobernador de Massachusetts Mitt Romney.
El nombre del próximo presidente de
Estados Unidos debería surgir, entonces, de entre estos cuatro favoritos: los
demócratas Clinton y Obama, y los republicanos McCain y Romney.
Incomparables perfiles entre los
candidatos
La senadora por Nueva York aspira a ser la primera mujer
presidenta del país, mientras que su colega de Illinois quiere por su lado
bautizarse como el primer negro en dirigir la Casa Blanca.
Por su parte y
con 72 años, McCain sería el jefe de Estado más anciano en entrar en funciones,
cuando en enero de 2009 se concrete el traspaso de mando. En el caso de Romney,
se trataría del primer presidente estadounidense mormón.
Estado clave para los demócratas:
California
Los últimos sondeos prevén una reñida competencia entre
Clinton y Obama, particularmente en California, un estado clave dado que otorga
el mayor número de delegados a la convención demócrata, prevista para fines de
agosto en Denver (Colorado, oeste), de la cual surgirá el candidato
presidencial.
Para ganar la nominación del partido, los aspirantes necesitan
el apoyo de al menos 2 mil 25 de los 4 mil 49 delegados (de los cuales 796
"superdelegados" libres de elegir al candidato de su preferencia) que irán a la
convención.
Y de las primarias del "supermartes" surgirán los nombres de 2
mil 84 delegados, de los cuales 392 serán "superdelegados".
Futuro incierto para
demócratas
No obstante, la definición de un gran favorito este
martes es incierta en el campo demócrata, debido a su complejo sistema de
adjudicación de delegados. La cantidad de representantes de cada precandidato
en la convención del partido se define según los respectivos resultados en las
circunscripciones electorales, pero también a nivel estatal.
Clinton confía
en adjudicarse el estado del que es senadora, Nueva York, pero también aspira a
ganar en el vecino Nueva Jersey, en California y en Arkansas (sur), donde supo
ser primera dama cuando su esposo, Bill Clinton, era gobernador.
Obama por
su parte apunta al estado que lo eligió senador, Illinois (centro-este), pero
también a Georgia (sureste) y a varios estados donde las primarias serán
celebradas en caucus o asambleas de electores, como Minesota (norte).
Reñida competencia entre los
republicanos
Del lado republicano, McCain parece llevar las de
ganar y los sondeos lo colocan al frente en California, Nueva York y Nueva
Jersey. Pero mientras Romney apunta a estados de menor peso, el veterano héroe
de Vietnam se enfrenta también al ex pastor bautista Mike Huckabee -con
aspiraciones en el sur religioso- y al representante de Texas Ron Paul, aún en
carrera.
Para ganar la candidatura republicana, se necesita el apoyo de mil
191 de los 2 mil 380 delegados (incluidos 576 "superdelegados") esperados en la
convención. En el "supermartes" se definirán los nombres de mil 081
representantes (de ellos 133 "superdelegados").
Si este martes no surge ningún claro favorito
-en cualquiera de los bandos-, habrá que esperar a las siguientes citas
partidarias, de las cuales las más importantes están fijadas para el 9 y 12 de
febrero, y el 4 de marzo.
Obama gana en Yakarta , donde vivió de
niño
Los electores demócratas norteamericanos empezaron a votar en
Indonesia en el marco del "supermartes", etapa crucial en la carrera para la
investidura de su candidato a la presidencia, y Barack Obama se imponía a
Hillary Clinton, según los primeros resultados provisionales.
Yakarta, donde
Obama pasó parte de su infancia, fue la primera ciudad del mundo en abrir un
colegio electoral demócrata a medianoche (17H00 GMT del lunes), según
responsables de dicho partido.
El escrutinio de las cien primeras papeletas
daba clara ventaja a Obama, que recababa un 75% de votos, respecto Clinton
(25%), indicaron.
El candidato a la investidura demócrata para la
presidencial vivió y estuvo escolarizado varios años en Indonesia: a la edad de
6 años, se mudó a Yakarta después de la boda de su madre divorciada con un
estudiante indonesio.
Agencias/ EL INFORMADOR/ Redacción/ 05/02/08 lvp
Comentarios