Esta primicia la conseguí por el interés que me produce que una mujer llegue a ganar tres Emmy y destacar en los medios televisivos: Telemundo. Siendo la “Revelación del Año 2015” una ciudadana mexicana triunfando en Estados Unidos, y orgullosamente tapatía.Escribo su periplo y palmarés, guardándome la nota para iniciar el 2016 con buenos augurios: ya hace 12 años que Yezmin Ali Modad Ramírez ha vivido en Estado Unidos. Allá la conocen como Yezmin Thomas —su nombre de casada—. Ella se fue a la aventura, sin expectativas de lo que encontraría, ni idea de lo que podía lograr; muchos van a ese país en busca de mejor vida. Yezmin sólo buscaba comenzar una nueva etapa. Consiguió su primer trabajo en una pequeña estación de televisión, haciendo lo que le venía natural. A pesar de haberse graduado en el ITESO en la carrera de Ciencias de la Comunicación, ella afirma que la mejor escuela que tuvo para incursionar en los medios, fue la de su padre: Nadim Ali Modad. Un soñador que montado en una nube, ya está pensando en la próxima aventura que va a navegar.Yezmin aprendió a soñar y trabajar viendo a su papá, con el ejemplo de él, ahora una docena de años más tarde, se coloca como una de las reporteras de televisión hispana más reconocida en el estado de Texas. Lleva acumuladas 19 nominaciones a los Premios Emmy, otorgados por la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias. De esas 19 nominaciones, ha sido galardona con 10 estatuillas, las más recientes otorgadas el sábado 7 de noviembre de 2015 en una ceremonia realizada en el hotel J.W Marriot, de la ciudad de Austin, Texas. En esta última ocasión Yezmin ganó tres de cuatro nominaciones en las categorías de mejor: “Periodistas de investigación”, “Serie investigativa” y “Reportaje de investigación”. Los temas de sus reportajes incluyen pesquisas sobre una agencia acreditada por el gobierno Federal para proporcionar asesoría gratuita a personas que están a punto de perder su casa por un embargo hipotecario. Asimismo, descubrió que en vez de recibir ayuda gratuita, decenas de hispanos estaban siendo defraudados. Algunos le habían pagado a la agencia miles de dólares por un servicio que el gobierno dice debe ser sin costo. Otros, pagaron parte de su peculio para que les ayudaran a tramitar una modificación de su préstamo con el banco y salvar su casa del embargo. Descubriendo que el funcionario no hizo nada, se quedó con el dinero… Y ellos en la calle. El fraude por Servicios Migratorios fue el tema de otro de sus reportajes ganadores. En Estados Unidos el inmigrante indocumentado es como una mina de oro. Trabaja de sol a sol para ganarse la vida. Ahorra su dinero a cambio de innumerables carencias, todo con la ilusión de poder contratar un abogado y regularizar sus estatus migratorio. Pero los lobos están al acecho, me enfatiza Yezmin en esta llamada telefónica, y como puso al descubierto a un hombre que se hacía pasar por abogado de Inmigración, cobrándoles a sus clientes cuantiosas sumas de dólares, por supuestamente tramitarles sus papeles. Pero en realidad, se les estaba despojando de su dinero. Estos son temas complicados, me dice, y no todos los reporteros quieren cubrir, pero a ella son los que más le interesan. No sólo está en busca de cómodas historias, su propósito además de informar, es ayudarle a las gente a mejorar su calidad de vida, luchar por sus derechos y prevenir que los indocumentados sean victimas de fraudes. Y entender que con papeles o sin ellos, deben aspirar a una vida digna en esee país. Aunque suene a cliché, me dice, que quienes han vivido en Estado Unidos, descubren que para quienes trabajan duro y arduo, éste es y seguirá siendo el país de las oportunidades. Aquí no importa el apellido que tengas, si tienes o no palancas, lo que determinará el éxito, es tu ética personal y laboral, la pasión como lo haces, y esto tiene más influencia que las recomendaciones de un conocido.Enhorabuena a la familia Ali Modad. Y a soñar, pues... que Nadim ya se trepó a otra nube… y su hija Yezmin siempre lo persigue con admiración.