Jueves, 16 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Nueva Constitución

Por: Sergio Aguirre

Nueva Constitución

Nueva Constitución

He afirmado varias veces en este espacio lo idóneo que pudiere ser la creación de una nueva Constitución consensual (como contraria a la impuesta) como salida a los variopintos problemas nacionales, incluyendo en primer lugar al estancamiento político, que nos tiene inmersos en una grave crisis estructural. No obstante, también he comentado que la elaboración de dicha Constitución debe darse bajo una serie de pasos, que garanticen una Constitución democrática y de avanzada, para evitar lo ocurrido por ejemplo en Venezuela, donde su nueva constitución contrario a servir como elemento de cohesión, resultó en la textualización de la imposición de la ley del más fuerte.

Los elementos básicos de toda constitución moderna son: a) Límites al poder, —sistema de protección de derechos humanos—; b) Reglas básicas para acceder al poder —democracia electoral—; c) La organización fundamental de la autoridad —equilibrio entre cooperación y competencia entre todos los niveles y poderes—, y d) El señalamiento de normas programáticas constitucionales —las antes llamadas garantías sociales—. Una Constitución como la venezolana, además de artificiosamente extensa y ambigua, en lugar de limitar al poder, limita a los ciudadanos,  provocando de manera deliberada una arbitrariedad permanente; carga las reglas de acceso al poder al chavismo, y no permite el juego de la competencia; tan sólo una cooperación forzada.

Un caso típico

Lo anterior viene a cuento, porque parte del conglomerado #YoSoy132, pretende —a destiempo, ya copados por el lopezobradorismo y por ende, desprestigiados—, implementar dicha idea. Y para ello, no me extrañaría que el procedimiento que ellos propongan, consista en pretender imponer un texto a mano alzada (como ha sido la idea de Porfirio Muñoz Ledo), en lugar de utilizar las nuevas tecnologías como en Islandia y seguir pasos análogos a los que nos sugiere Javier Pérez Royo en su Curso de Derecho Constitucional (Ed. Marcial Pons, 9a ed., 2003):

“1° Afirmación inequívoca del nuevo principio de legitimidad. Si el poder constituyente tiene que ser ejercido es porque el antiguo orden político y jurídico de la comunidad ha dejado de ser legítimo y bajo él resulta imposible la convivencia pacífica de los ciudadanos. Es esencial que en el proceso se indique con claridad hacia dónde se quiere ir. 2°  Establecimiento de un sistema de libertades públicas que permita la participación política de todos los ciudadanos así como el enfrentamiento entre los diferentes proyectos de ordenación futura del Estado que puedan existir en la sociedad, de tal manera que los ciudadanos puedan optar por unos u otros.

3° Promulgación de una legislación electoral que permita la formación de una Asamblea Constituyente libremente elegida. Obviamente, dicha legislación tiene que garantizar que las elecciones serán libres, competidas y limpias, es decir, que no se producirá una falsificación de la manifestación de voluntad de los electores. 4° Constitución de la Asamblea Constituyente y elaboración parlamentaria de la Constitución. Tiene que hacerse a través de un procedimiento público y contradictorio que permita contrastar ante la opinión pública, en la forma de textos articulados, los distintos proyectos constitucionales que se habían ofertado políticamente al país en las elecciones constituyentes. 5° Ratificación popular en referéndum. Los ciudadanos deben poder pronunciarse sobre la interpretación parlamentaria de la voluntad constituyente manifestada por ellos en las urnas, ratificando o no el proyecto de constitución aprobado por la Asamblea Constituyente”.

El radicalismo del lopezobradorismo y anexos montados en esta idea, la puede hundir (como casi todo lo que toca). Desgraciadamente parece que en adición a lo que indiqué recientemente por aquí, en el sentido de que una vez terminado de explotar el conflicto electoral por ellos creado y en paralelo a la obstrucción de cualquier tipo de reforma, se montarán en esta valiosa perspectiva para arruinarla. Al tiempo.



 

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones