Domingo, 13 de Julio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Don Pablo Barba, ícono de la charrería

Por: Ricardo Zermeño

Don Pablo Barba, ícono de la charrería

Don Pablo Barba, ícono de la charrería

Con mi saludo semanal y los mejores deseos, va la entrega del deporte convertido en arte y donde la charrería sigue adelante, dejando a ustedes que nos dispensan con su lectura esta columna del Más Mexicano de los Deportes.

>

“Amo, disfruto, enseño y respeto la charrería”, era una de sus frases como charro en retiro competitivo, de mi tío Pablo Barba Barba, en honor a quien dedicaremos el Nacional de Mayores. El homenajeado nació el 12 de febrero de 1923 y pasó a mejor vida el 28 de octubre de 2012.

>

Se ganó el Don, con mayúsculas, aunque mi tío Pablo era de pocas palabras, le llamaba, al pan, pan; y al vino, vino, y párele de contar, siempre transmitió su pasión por Nuestro Deporte, con la enseñanza de la faenas que dominaba.

>

Luego de su retiro de la competencia, Don Pablo Barba Barba siguió activo en los lienzos transmitiendo su experiencia, porque decía que la charrería la llevaba dent¿ro y moriría con ella, practicándola en cada oportunidad que se le presenta, porque le divertía.

>

Fue parte de la época dorada de los “Bigotones”, entre quienes se recuerda a: don Carlos y “Tito” Sánchez Llaguno, don Raúl Zermeño Martí, don Miguel Franco y don Ricardo Zermeño Cárdenas, así como don Pablo.

>

Mi tío Pablo duró 40 años con los Charros de Jalisco, y no perteneció a ninguna otra asociación más, “ni por mal pensamiento, porque ahí nací, ahí me divertí y ahí traté de devolver algo de lo que la Asociación me dio”, dijo en una entrevista con la desaparecida revista Charrería El Deporte Nacional.

>

Él es hijo del patriarca de la charrería don Andrés Z. Barba. Asimismo consideraba que la época dorada de la charrería jalisciense fue cuando gobernó el Estado don Silvano Barba González, pues dio un fuerte apoyo a la misma y donó el terreno, a insistencia de su papá, donde con la ayuda de Inés Ramírez se inició la construcción del lienzo de Charros de Jalisco.

>

Su instructor fue precisamente don Inés Ramírez. A finales de los ochenta, antes de partir al lado del Supremo Caporal, fue distinguido en el Museo y Salón de la Fama del Deporte y Espectáculo de México el Comedep.

>

Hasta la próxima columna, si mi Dios tan Charro no lo remedia.

>

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones