Domingo, 16 de Junio 2024
Entretenimiento | El músico y compositor jamaicano murió el 11 de mayo de 1981

Tributo a Bob Marley con actuaciones en vivo y especiales de TV

Es reconocido por ser un difusor de la música jamaicana

Por: NTX

A 30 años de su deceso, el músico y cantautor jamaicano Bob Marley sigue vigente. ESPECIAL  /

A 30 años de su deceso, el músico y cantautor jamaicano Bob Marley sigue vigente. ESPECIAL /

CIUDAD DE MÉXICO (10/MAY/2011).- A 30 años de su deceso, el músico y cantautor jamaicano Bob Marley, conocido como "El Padre del Reggae" por ser un notable intérprete de esta música, será homenajeado con actuaciones en vivo y especiales de televisión.  

La víspera, artistas como Chris Cornell, Jennifer Hudson, Jakob Dylan y Lenny Kravitz participaron al lado de Ziggy Marley, hijo de Bob, en uno de los especiales transmitidos por dicho motivo, dentro de una emisión conducida por Jimmy Fallon, por la cadena estadunidense NBC.  

En el programa, los citados cantantes ofrecieron sus propias versiones de éxitos como "Loving Cup" o "Rip It up", que se convirtieron en temas míticos del compositor, quien murió el 11 de mayo de 1981, a los 36 años.  

Por otro lado, Julian Marley, otro de sus descendientes quien desde muy joven siguió sus pasos, anunció que realizará un homenaje en Madrid, España, el 15 de junio próximo.  

El creador de éxitos como "Soul rebel", "No woman, no cry" y "Could you be loved", también fue reconocido por ser un difusor de la música jamaicana y el movimiento Rastafari a una audiencia mundial.  

Robert Nesta Marley, su nombre real, nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, Jamaica, donde sus restos descansan en un mausoleo, tras su deceso en un hospital de Miami, Florida. A su funeral acudieron altas personalidades de su país.  

Fue hijo de Cedella Booker, mujer africana afincada en Jamaica, de 18 años, y de Norval Marley, un capitán del ejército británico de 50 años que se desentendió de su hijo.  

Según sus datos biográficos, a finales de los años 50 Robert se trasladó con su madre a Kingston, la capital de su país. Era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían para buscar una vida mejor, aunque la mayoría no la encontraba.  

Sin embargo, una gran influencia tuvo en la vida de Bob Marley el movimiento Rastafari, mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro.  

En 1930, Ras Tafari Makkonen fue coronado emperador de Etiopía, pasando a llamarse Haile Selassie. Según una vieja profecía, este rey liberaría a la raza negra del dominio blanco. Muchos jamaicanos, creyentes de ello, lo eligieron como el representante de su nueva religión.  

Fue en este ambiente donde Robert conoció a Neville O`Riley Livingstone (Bunny) y a Peter McIntosh. Juntos comenzaron a tocar, influenciados por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton y Curtis Mayfield.  

En 1963 formaron un grupo, Wailing Wailers, lanzando un primer "single" que alcanzaría el primer puesto en las listas jamaicanas.  

Marley se convirtió en uno de los primeros en escribir canciones sobre los jóvenes delincuentes del ghetto de Kingston.  

En 1966, Bob se casó con Rita Anderson, y se marchó a vivir con su madre unos meses. Ella estaba viviendo en Estados Unidos con su nuevo esposo. De regreso a la isla, la creencia en la religión Rastafarí creció, reflejándose en sus canciones.  

Con sus amigos Bunny y Peter, crean un nuevo grupo, The Wailers. Debido a la "espiritualidad" que emanaba de sus canciones, tuvieron problemas para encontrar representantes, lo que les restó gran parte del éxito que esperaban.  

A principios de los años 70, se alían con Lee Perry, un productor que revolucionó su trabajo, dando como resultado algunas de sus mejores obras, como "Soul rebel", "Small axe" y "400 years".  

En 1972, el grupo editó su primer álbum, "Catch a fire", que tuvo gran éxito, lo que llevó a la casa discográfica a organizar una gira por Inglaterra y Estados Unidos. Y un año después salió a la luz su nuevo disco, "Burnin", con nuevas versiones de sus viejos temas.  

En 1975, Bunny y Peter dejaron el grupo para dedicarse a su carrera en solitario. Les sustituyeron la mujer de Bob, Marcia Griffiths y Judy Mowatt. El conjunto pasó a denominarse Bob Marley & The Wailers.  

Un año después se publicó "Rastaman vibrations", álbum que se colocó en las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente de las creencias de Bob.  

El 5 de diciembre de 1976, Bob se disponía a dar un concierto en Jamaica, como reivindicación de la paz y los derechos ciudadanos en su patria, cuando de pronto unos desconocidos lo atacaron, aunque sin herirlo.  

Tras ese atentado, Marley abandonó Jamaica y se trasladó a Florida y a partir de entonces multiplicó sus giras por Estados Unidos, Europa y Africa.  

Al año siguiente se editó el álbum "Exodus", que rápido se convirtió un disco de súper ventas en Inglaterra. En 1978 se publicó "Kaya", un nuevo triunfo que incluía canciones de amor.  

Tras la publicación del disco "Babylon by bus", fruto de una gira por Europa y América, Bob visitó Africa, hecho que le inspiró una nueva placa, "Survival", homenaje a la patria africana.  

En 1980 se lanzó "Uprising", cuyo éxito arrollador propició una nueva gira europea que batió todos los récords de asistencia. Al finalizar ese tour, Bob cayó gravemente enfermo de cáncer, causado por una herida que se había hecho unos años antes. Poco tiempo después, el 11 de mayo de 1981 murió "El Padre del Reggae".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones