Domingo, 02 de Junio 2024
Entretenimiento | Un documental que se muestra a los dos de los cantautores más famosos de América Latina

'Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate', es presentado en el FICG

Un documental en el que se muestra a dos de los cantautores más famosos de América Latina

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO (22/MAR/2014).- "Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate", un documental en el que se muestra a dos de los cantautores más famosos de América Latina, compartiendo no sólo el escenario, sino una historia en pantalla, fue presentado en la sala Sara García de la Expo Guadalajara durante el Festival Internacional de Cine de Guadalajara ( FICG).

El documental retrata la última gira que Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat realizaron en países latinoamericanos, además de narrar momentos clave no sólo en su carrera, sino también en su vida personal desde que comenzaron con la música.

México, Chile, Argentina, Perú y Uruguay, forman parte de los países que han marcado un antes y un después en la vida de los cantautores, por la riqueza de experiencias que sus seguidores le han aportado a su carrera.

Un sueño hecho realidad para el director

El director del documental, Francesc Relea Gines, mencionó que la idea de hacer una película con Serrat y Sabina, surgió hace algunos años, desde que conoció a Joan Manuel; sin embargo, no estaba seguro de que los intérpretes aceptarían participar "llegó la oportunidad de hacer un documental, ellos no tenían ningún interés, pensaron que no íbamos en serio, estuvimos en las primeras partes de la gira y no creyeron que nos quedaríamos en toda la gira".

Los realizadores estuvieron presentes durante el proceso artístico de los cantautores para realizar su disco "La orquesta del Titanic", el cual tardaron nueve meses en realizar, y cuyas canciones compusieron mientras estaban de gira.

"Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate", es para Relea un homenaje, además de un repaso sobre la historia de América Latina, y la especial relación de los cantantes con estos países, recalcando el respeto, el cariño que la gente siente por ellos, debido a que han formado parte no sólo de la historia musical, sino también de movimientos políticos, como Serrat, a quien se le impidió entrar Chile, pero eso no evitó que siguiera apoyando a la democracia. Cuando éste volvió 17 años después, fue recibido con gran éxito por el público chileno.

Debido a la estrecha relación de Francesc con Joan Manuel, el director ha pensado en hacer un documental en el que hable en exclusiva sobre el cantante, reconoce que no podrá realizarlo en un futuro próximo "es una tentación hacer algo sobre Serrat, pero no creo que le hayan quedado ganas de repetir la experiencia, siempre hubo una relación de respeto y nunca pasamos la barrera, con Sabina, él es impredecible, pero Serrat es muy celoso con su intimidad".

Joaquín y Serrat observaron el video y aseguró que les pareció muy bueno "lo vieron en distintas condiciones, Sabina vio una versión previa, no era la final, pero aún así le gustó mucho, dijo: 'con esa voz, a ver si cuando cantamos los dos le suben el volumen a Joan' (...) en cambio, Serrat lo vio con mejores condiciones y al final dijo: 'sale más Sabina que yo ¡eh!', pero le gustó mucho".
Mencionó además, que realizar este trabajo junto a ellos, sirvió para conocerlos un poco más sobre todo en facetas que nunca se los hubiera imaginado "ver a Joan Manuel y a Sabina en Buenos Aires, en un hospital es lo más emocionante. Era la primera vez que cantaban los dos en un hospital, fue un gesto impresionante por parte de los dos".

Sobre el título "Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate", dijo que decidió ponerle así debido a que "Serrat es un símbolo, Sabina es el 'cuate', que esa palabra, 'cuate' no es usada en España, sin embargo aquí en América Latina sí existe (...) quise usar esa palabra porque en estos países son más queridos que en España, llegar a dar 18 conciertos, como lo hicieron en Argentina, no lo lograrían".

PARA SABER

El documental seguirá presentándose el día de mañana y el lunes, durante el FICG. Se espera que pronto llegue a las salas de cine mexicanas.

Para abril, Sony lanzará un DVD junto con un disco de la película en España.

EL INFORMADOR / PAOLA CORTÉS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones