Domingo, 02 de Junio 2024
Entretenimiento | El cantautor español asegura que quiere y respeta a México

Serrat agradece a México recibimiento de exilio español

Serrat preside, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, el inicio del programa de festejos con el que la Ciudad de México conmemorará el 75 aniversario del exilio republicano español en México

Por: SUN

Joan Manuel Serrat (i) y el coordinador de asuntos internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas (d). EFE /

Joan Manuel Serrat (i) y el coordinador de asuntos internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas (d). EFE /

CIUDAD DE MÉXICO (14/MAR/2014).- El cantautor español Joan Manuel Serrat habló a nombre de los exiliados republicanos españoles que hace 75 años arribaron a México para convertir a este país que les abrió las puertas en su segunda patria.

"No es verdad que tengamos un pie en cada lado; tenemos las dos en cada país, además se pueden tener perfectamente y con toda normalidad. Lo sé porque yo las tengo", afirmó.

Serrat presidió, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, el inicio del programa de festejos con el que la Ciudad de México conmemorará el 75 aniversario del exilio republicano español en México, que incluye una exposición en homenaje al diplomático mexicano Gilberto Bosques, un mapa virtual del exilio español en México y un espacio público y abierto titulado "Palabras / Refugio" donde la gente podrá dejar sus testimonios verbales, musicales y ambientales sobre el exilio.

Durante el acto celebrado en el Museo de la Ciudad de México, Serrat leyó un "documento consensuado" de instituciones y asociaciones que nacieron por el exilio. Recordó la llegada de los buques a México, agradeció a México, al Gobierno mexicano y al presidente Lázaro Cárdenas; dijo que los actos de memoria histórica requieren renovarse para encontrar vigencia.

El cantautor también se refirió a la situación actual de México, país al que dijo quiere y respeta.

"México tiene problemas internos sumamente graves y que deben resolverse con acciones políticas, pero creo que la sociedad tiene mucho que decir en ese sentido; de hecho, lo dice constantemente. Lo que haría falta es que lo que dice se capitalice de mejor manera y probablemente que se escuchara más claramente", destacó.

Por su parte, Cuauhtémoc Cárdenas dijo que México recibió al pueblo español en 1939 no por un acto de generosidad, sino como un acto de responsabilidad internacional y amistad, pues a pesar de que muchos países les dieron la espalda a los republicamos, el gobierno mexicano mantuvo sus compromisos internacionales.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones