Domingo, 16 de Junio 2024
Entretenimiento | Hacer un libro en Braille representa un costo que se sale del presupuesto de la Secretaría.

Se busca financiamiento para elaborar libros en Sistema Braille

la Secretaría de Cultura está en busca de patrocinadores para que se lleve a cabo la elaboración de las publicaciones

Por: EL INFORMADOR

MÉXICO.- A casi tres meses de que la Secretaría de Cultura capitalina anunció que este año pondría en marcha un programa de lectura en esta metrópoli, dirigido a personas invidentes en la Línea 3 del Metro, la Coordinación de Fomento a la Lectura de esa dependencia, busca financiamiento para dicho proyecto.  
Paloma Sáenz, titular de dicha área, dijo que debido a los altos costos que representa hacer un libro en el Sistema Braille, la Secretaría de Cultura está en busca de patrocinadores para que se lleve a cabo la elaboración de las publicaciones.  
"Hacer un libro en Braille representa un costo que se sale del presupuesto de la Secretaría. (Incluso), no son suficientes los recursos para los seis programas de lectura (Para leer de boleto", "Libro-Club", "Tianguis de libros", "Letras en rebeldía", "Sana sana, leyendo una plana" y "Letras en guardia) y buscamos financiamiento por separado", dijo.  
Recordó que la novena antología del programa "Para leer de boleto en el Metro", la cual se lanzará a fines de este mes y en la que se tenía previsto incluir un texto en Sistema Braille, será cancelada, ya que resultará imposible que personas invidentes las lean.  
"Resulta que la idea que teníamos de poder meter en la antología (nueve) un texto en Braille; averiguamos y es imposible, porque todos los textos en Braille deben estar en tamaño carta", explicó.  
"Leerlos en el tamaño en el que nosotros los sacamos es imposible, y sacar un libro en Braille es muy caro, entonces no podemos en estos momentos", señaló.  
De acuerdo con Sáenz, lo que hará la coordinación de Fomento a la Lectura, será buscar un espacio dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), a fin de que videntes y personas con debilidad visual, pueda leer en voz alta la novena antología de Para Leer de Boleto en el Metro.  
"El programa si saldrá, lo que no saldrá será el texto en braile", afirmó.  
La novena antología del programa "Para leer de boleto en el Metro" estará lista a fines de este mes, con un tiraje de 250 mil ejemplares, con autores de la talla de Rafael Ramírez Heredia, Juan Domingo Argüelles, Fabrizio Mejía, Francisco Pérez Zalce, Verónica Ortiz, Felipe Galván, Juan Tovar y Arturo Trejo Villafuerte.  
Según Sáenz, tras la salida de la novena antología, el programa "Para leer de boleto en el Metro", iniciará una nueva etapa, ya que los muchachos de la Ola Cultural, que son quienes invitan al usuario a tomar un libro, serán retirados de las 21 estaciones de la línea que corre de Universidad a Indios Verdes.  
"Los libros estarán en los anaqueles todo el día para que la gente los tome, y por la noche se retirarán. Lo anterior obedece a que en un futuro queremos que los muchachos nos apoyen en otra línea que esperamos abrir próximamente", apuntó.

EL INFORMADOR / MOM / 16-03-08

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones