Viernes, 20 de Junio 2025
Entretenimiento | El también periodista reconoció que “la sociedad mexicana se estancó”

Presenta Francisco Martín Moreno su novela México acribillado

La publicación explora una historia de amor, un relato erótico y una narración de terrorismo y de espionaje

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Una historia donde no sólo se conjugan el amor y el erotismo, sino también plasma las investigaciones documentales del autor acerca del asesinato del presidente Alvaro Obregón, es lo que el historiador Francisco Martín Moreno ofrece en su libro "México acribillado", que hoy presentó.  

Como parte de la XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el también periodista manifestó que este volumen es al mismo tiempo una historia de amor, un relato erótico y una narración de terrorismo y de espionaje.  

Entre los personajes históricos rescatados para la novela, el autor destacó a la Madre Conchita, una religiosa infiltrada en la conspiración junto al combatiente cristero José de León Toral.  

"Mi libro recorre los años en que se institucionaliza la corrupción. La sociedad mexicana se estancó, y ¿qué le pasa al agua cuando se estanca? Se pudre", expuso el autor.  

De acuerdo con sus investigaciones, anotó, "el asesinato de Obregón fue un pacto entre el arzobispado de Guadalajara, jerarcas eclesiásticos y Plutarco Elías Calles... el asesino de Obregón nunca fue una persona, sino varias".  

Durante su intervención como presentador del texto, el abogado y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jorge Carpizo, aplaudió la capacidad del novelista para abordar la descripción psicológica de personajes históricos.  

De acuerdo con información del acto, primero abogado, después columnista, Francisco Martín Moreno eligió la narrativa como medio para presentar al público las investigaciones documentales que en su carrera ha emprendido en torno a sucesos generalmente oscuros, ajenos a la historia oficial, en México.  

A lo largo de 10 años, ejerció como columnista en la página editorial del desaparecido diario "Novedades" y en 1986 trasladó su columna a "Excélsior", donde apareció hasta 2000.   

De forma paralela, participó como comentarista en radio de Grupo Monitor y Radio Fórmula, además de que recibió por cinco años consecutivos el Premio del Club de Periodistas de México por Artículos de Fondo.  

En 1986 publicó "México negro", la primera de una serie de novelas en las que ahonda en diversas fuentes para reconstruir períodos políticos mexicanos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones