Sábado, 15 de Junio 2024
Entretenimiento | El tenor rendirá homenaje a su madre Pepita Embil

Plácido Domingo interpretará música yucateca en Chichén Itzá

Peregrina, tema sinónimo del bambuco yucateco; Golondrinas Yucatecas, de Ricardo Palmerín; así como Caminante del Mayab, de Guty Cárdenas, formarán parte del repertorio que el artista español ofrecerá

Por: NTX

MÉRIDA.- La genialidad musical de Ricardo Palmerín y Guty Cárdenas recibirá un homenaje el próximo 4 de octubre, en Chichén Itzá, cuando el tenor Plácido Domingo interprete al menos tres de los temas más representativos de la música yucateca.  

"Peregrina", tema sinónimo del bambuco yucateco; "Golondrinas Yucatecas", de Ricardo Palmerín; así como "Caminante del Mayab", de Guty Cárdenas, formarán parte del repertorio que el artista español ofrecerá en el concierto de "Las mil columnas", en ese sitio arqueológico.  

El presidente del Patronato Cultur, Jorge Esma Bazán, adelantó que será una noche "memorable e irrepetible" para quienes gustan de la buena música, en un concierto en el que también se hará presente el talento del "señor amor", Armando Manzanero, con quien Plácido cantará "Adoro" y "Esta tarde vi llover".  

Dijo que aunque aún no está confirmado, se espera que durante la presencia de Manzanero en el escenario, se escuche el requinto de las guitarras de los 70 músicos que acompañarán al artista en su presentación.  

Será, agregó, una noche mágica en Chichén Itzá, desde donde Plácido Domingo también rendirá homenaje a su madre, Pepita Embil, por quien cantará zarzuela, así como las arias de ópera y piezas que le han dado éxito al cantante.  

Como era de esperarse, por ser amante de lo mexicano, esta noche se cerrará con música nacional, aunque todavía son un "secreto" las melodías que ha escogido el tenor.  

Además, aún cuando no forma parte del programa especial, se espera que el español mire a El Castillo y evoque la figura de otro grande de la ópera como lo fue su amigo Luciano Pavarotti.  

En torno al aforo que se espera, indicó que se trabaja con el INAH para conocer el número exacto que se permitirá acceder y destacó que habrá precios accesibles, en especial para estudiantes y público en general, que irán de los 20 a los 50 dólares.  

Además, comentó el funcionario, han dispuesto de seis áreas que serán la Platino, Oro, Zonas Verde, Amarilla, Morada y Naranja y el precio de la más cara será inferior a los mil dólares, algo significativo pues es un evento que superaría los mil 500 dólares.  

"La creación de espacios para estudiantes es algo que pensamos es necesario, ya que por lo memorable del evento no se van a regalar boletos para asistir al concierto, éstos -acotó- podrán empezar a adquirirse en una semana más".  

Esma Bazán aseguró que a unos 80 días del concierto sólo se afinan detalles sobre el mismo, para que a partir de agosto el nerviosismo que genera un encuentro de esta naturaleza se convierta en el deseo de ver un espectáculo "memorable e irrepetible" en Chichén Itzá.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones