
LO ÚLTIMO DE Entretenimiento
El filme El baño del Papa abre la competición de los Encuentros de Marsella
PARÍS.- El filme "El baño del Papa", del director uruguayo Enrique Fernández y del paraguayo César Charlone, abre hoy la competición de los Encuentros de Cine Suramericano de Marsella, cuya X edición explora las relaciones entre el séptimo arte y la literatura.
Un total de siete largometrajes concurren por el Colibri d'or y el premio del Público del Festival.
Entre ellos dos mexicanos: "El búfalo de la noche", de Jorge Hernández; y "Eréndira, ikikunari", de Juan Mora Catlett, ésta última rodada en "purépecha", idioma que sólo hablan 90.000 personas, al oeste del país.
Completan la sección las cintas "Tambogrande", del cineasta peruano Ernesto Cabellos; "Postales de Leningrado", de su colega venezolana Mariana Rondón; "Agnus Dei", creación de la argentina Lucía Cedrón; y "Pequeña Habana", del cubano Rolando Pardo.
La competición de cortometrajes incluye quince filmes, cinco mexicanos, tres venezolanos, dos chilenos, dos guatemaltecos, uno colombiano, uno brasileño y un franco-cubano.
Preside este año el festival, como ya hiciese en su primera edición, en 1999, el director y escritor boliviano Jorge Sanjinés, miembro del "Grupo Ukamau" de cineastas comprometidos que trabajaron sobre la dependencia, el subdesarrollo y la explotación del pueblo indígena de Bolivia.
La documentalista colombiana Marta Rodríguez es la invitada de honor de estos X Encuentros de Cine Suramericano, organizados por la Asociación Solidaridad Provence/América del Sur (ASPAS).
Su filmografía cuenta con una docena de obras, de las que se proyectarán "Una casa sola se vence" (2005) y "Chiracles" (1966-1972), su primer filme.
Dentro de la retrospectiva dedicada al tema central de la muestra, la literatura y el cine, se presentarán "Doña Bárbara" (1943), del mexicano Fernando de la Fuente, inspirado en la obra homónima del venezolano Rómulo Gallegos; y "El gallo de oro" (1964), escrito por el mexicano Juan Rulfo y dirigido por Roberto Gavaldón.
Podrán verse también en esta ciudad del sureste francés "Circe" (1963), adaptación de un episodio de la novela "Bestiario", de Julio Cortázar, dirigida por Manuel Antín; y "La cifra impar" (1961) que, bajo las órdenes del mismo Antín, se centra en el relato cortaziano "Cartas de mamá".
La literatura y el cine serán igualmente objeto de tres mesas redondas, el próximo sábado, en las que intervendrán algunos de los directores invitados al festival así como otras personalidades francesas y suramericanas del mundo del cine.
Abiertos el pasado 14 de marzo, los X Encuentros proyectarán más de trescientas películas antes de ser clausurados, el próximo 5 de abril.
EL INFORMADOR / MOM / 25-03-08