Entretenimiento | La trama del libro está estructurada en tres partes muy diferentes, es un “juego de espejos” Derroche de imaginación en Bogavante El escritor mexicano Adrián Curiel Rivera presenta en Guadalajara su primera novela, publicada en España en el año 2000 Por: EL INFORMADOR 26 de agosto de 2008 - 17:46 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Han tenido que pasar ocho años para que el escritor Adrián Curiel Rivera (Ciudad de México, 1969) vea publicada en el país su novela Bogavante, aplaudida por la crítica de España, donde vio la luz en 2000, destacando especialmente su prosa, "que es toda una fiesta, ágil, irónica, riquísima". Hoy, este autor cuyo nombre no resulta familiar para el gran público, pero sí, en cambio, otro con el cual está estrechamente vinculado, el "Crack", llega a Guadalajara invitado por el Centro de Promoción Cultural del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ( ITESO) para presentar su libro Bogavante (lanzado al mercado por el sello Axial-Colofón), cuya trama está estructurada en tres partes muy diferentes. La primera narra la historia de Homero Gómez, "un aspirante a pintor que, para su desgracia, labora en la burocracia pública", obsesionado por encontrar el rastro colonizador de los escandinavos en el norte de América, durante unos meses de 1992. La segunda sitúa al lector cuatro años más tarde. La tercera se presenta como un "manuscrito encontrado" alrededor de las obsesiones del protagonista. Aparte de esta forma de definir la novela, Bogavante es también un "juego de espejos", como anota su autor, anunciado en cierta medida en el título. "Es una especie de connotación al gran remero de las galeras, al bogavante, y también a los crustáceos emparentados con las langostas, que esperan detrás de la vitrina su ejecución culinaria. Además, también hay un juego fonético entre el nombre del protagonista, Homero Gómez, y la denominación científica del bogavante crustáceo, homarus gammarus", cuenta Adrián Curiel Rivera. Si es cierto que dos de los elementos comunes de la literatura del "Crack" son el gusto por contar historias y su condición de urbanitas, esta novela da de lleno en la etiqueta. Urbana, compleja, verdadero derroche de imaginación y con un cierto trasunto histórico, la obra de Adrián Curiel Rivera destaca igualmente por su ambición y su alta temperatura literaria. La trama de Bogavante aguanta tanto las largas disgresiones de su narrador (por ejemplo, el capítulo completo dedicado al doblaje al español de las películas, visto desde la óptica de un mexicano, claro está) o los largos diálogos. Con todo, la historia de Homero Gómez, su novia Laura, su amiga española Lola Madrid y, sobre todo, los espacios urbanos en que todos ellos conviven -la Ciudad de México, Boston y Madrid- dan lugar a "una magnífica novela que merecía correr un suerte similar a las de Jorge Volpi o Ignacio Padilla -máximos exponentes, por pioneros, del "Crack"- y que ningún amante de la buena literatura debería dejar escapar", de acuerdo con la escritora y crítica literaria española Care Santos. Temas Literatura Escritores Novela Presentaciones de Libros ITESO Lee También Día Mundial del Libro: Jalisco lo celebra con literatura, juego y reflexión Rosario Castellanos: la mujer clave de la literatura mexicana Breve guía para conocer la arquitectura de Guadalajara II De la literatura al liberalismo: Mario Vargas Llosa Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones