Sábado, 01 de Junio 2024
Entretenimiento | Se presenta por primera vez en Guadalajara

Celso Duarte, al rescate de las tradiciones

El intérprete considera que el sonido del arpa tiene muchas posibilidades de fusionarse con géneros contemporáneos

Por: EL INFORMADOR

Duarte reconoce que en el país el arpa es importante, pero no se han aprovechado exitosamente los diversos tipos de este instrumento.  /

Duarte reconoce que en el país el arpa es importante, pero no se han aprovechado exitosamente los diversos tipos de este instrumento. /

GUADALAJARA, JALISCO (02/JUN/2012).- El arpista paraguayo, Celso Duarte, está de manteles largos en Guadalajara por partida doble: por primera ocasión presenta al público tapatío su producción como solista De Sur a Sur, a la vez que festeja su cumpleaños, hoy, en punto de las 21:30 horas, en el Teatro Diana, como parte de los intérpretes que participan en la Feria Internacional de la Música (FIM) en la ciudad.

El multiinstrumentista de 38 años de edad –de raíces tapatías– compartirá foro con la Millenial Territory Orchestra (dirigida por Steven Bernstein), luego de entregar a los asistentes una fusión sonora a través de las estampas de México y Sudamérica, con ritmos populares como el son jarocho y la galopa paraguaya.

El ensamble de Duarte promete un espectáculo entrañable que refresque las nuevas tendencias por explorar en la homologación de instrumentos tradicionalistas y ritmos contemporáneos en juego a la batería, percusiones, flautas, violines, además de voces y bailarines, donde la carta fuerte de la velada será la improvisación.

“En la música siempre hay mucha improvisación. No toco igual, hay variantes (en cada presentación). El lenguaje que tengo está entre el clásico y el jazz, sin dejar a la música de raíz. Es difícil lograr ese equilibrio, éstos elementos son característicos en mi improvisación”, explica el músico que inició su andar con el arpa a los seis años de edad.

Embajador incansable


Celso Duarte es conocido a escala internacional por las diversas colaboraciones instrumentales y de producción que mantiene con destacadas personalidades de la industria, entre las más importantes está la cantante oaxaqueña Lila Downs, con quien trabaja desde hace 14 años.

Entre las principales prioridades de Duarte brilla el difundir e impulsar al arpa y los peculiares acentos que este instrumento otorga al fusionarse con demás ritmos. Sin embargo, señala que el apoyo e interés por este elemento está un poco descuidado.

“El arpa está abandonada. Tuvo un auge muy importante en los años cuarenta y cincuenta. México es el país que tiene más en todo el mundo, existen 12 tipos diferentes y activas en diversos formatos y tamaños. En estos momentos, el arpa tiene que experimentarse en otro tipo de sonoridades, en lo electrónico, en los elementos modernos. Hay que trabajar más en realizar colaboraciones estratégicas con músicos de otros géneros.

Aunque Duarte es un referente en dicho instrumento, el músico advierte que ha costado trabajo el posicionar al arpa en los altos circuitos musicales, no obstante reconoce que su labor y de otros colegas siguen abriendo caminos a las nuevas generaciones. No pierde la esperanza de consagrarla como un “instrumento nacional, por la cuestión de que no existe un país que tenga tanta variedad en estilos”.

Muestra de su entrega musical se exhibe en los talleres y conferencias que imparte en centros educativos como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en 2010, y su reciente visita a la Universidad Panamericana en Guadalajara, además de foros y escenarios de talla internacional como el Conservatorio de Córdoba (próximo a visitar el 15 de junio) y el Festival Mundial de Arpa (FMA), en Asunción, Paraguay, para el mes de octubre.

Y será precisamente en el FMA, donde Duarte planea presentar la creación de una nueva arpa eléctrica latinoamericana (de fibra de carbono y solid body), estructurada junto a la institución francesa Centre D’Art Marnay Art Centre (Camac). La nueva modalidad del instrumento –agrega– permitirá el inmiscuirse en la exploración con amplificadores y pedales en un concepto más contemporáneo.

Bajo esta ideología formativa, Duarte detalla que actualmente goza un buen momento en su extensa trayectoria, pues además de ser músico se establece como arreglista, compositor y productor en música y cine. “Estoy en un momento ideal, el cual me permite equilibrar y decidir, en mi propio tiempo, qué hacer y qué no. Estoy con madurez, técnica y mucha experiencia (…) Estoy con la inquietud de trabajar en lo teórico y la cuestión pedagógica”.

Visto bueno

En su participación dentro de la Feria Internacional de la Música (FIM) en Guadalajara, Celso Duarte aplaude las actividades por establecer un nuevo foro no sólo para exponer a nuevos talentos musicales, sino la oportunidad de abordar temáticas relacionadas al funcionamiento de la industria musical.

“Es una plataforma, desde lo técnico, el espectáculo y todos los aspectos que desconocemos de circuitos, consolas, de la gente que está detrás y frente (al show). Encontrarte con promotores, músicos, arreglistas, compositores y disqueras independientes, es resultado de la unión para empujar todo lo que se hace en México. A nivel mundial, somos una propuesta indiscutible por todas las producciones que hacemos”.

FRASE

"
México tiene los elementos para hacer música de primer mundo "

Celso Duarte,
arpista.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones