Economía | La economía está en plena desaceleración Se acumulan las malas noticias para la economía en India Manmohan Singh admitió el lunes que el fenomenal crecimiento de la tercera economía de Asia se verá bastante afectado Por: AFP 12 de noviembre de 2008 - 09:15 hs Nueva Delhi,India,- Las malas noticias se acumulan para la economía de India, golpeada por la crisis mundial más de lo que anticipaban el gobierno y los expertos, obligados ahora a reconocer que el "milagro" indio ha llegado a su fin. "La economía está en plena desaceleración", estimó Deepak Lalwani, director de la firma de corretaje Astaire and Partners en Londres. Hasta estas últimas semanas, las élites, aún muy optimistas y soñando con propulsar a India al rango de superpotencia, aseguraban que la décima potencia mundial estaba al abrigo de la recesión gracias a "fundamentos macroeconómicos y bancos sólidos". Pero el primer ministro Manmohan Singh admitió el lunes que el fenomenal crecimiento de la tercera economía de Asia se verá bastante afectado por la peor crisis que azota al mundo desde 1929. Tras registrar una tasa de crecimiento promedio de 9% en los últimos cuatro años, la segunda del mundo luego de China, el nuevo peso pesado asiático sólo crecería un 7% ó 7.5% en 2008-2009 (en el ejercicio que culmina a fines de marzo de 2009), según el gobierno y el banco central. Los bancos y agencias de calificación extranjeras algunas de las cuales sienten desde hace meses que el "milagro" proclamado desde 2004-2005 llega a su fin- son más pesimistas, y como Goldman Sachs, pronostican no más de 6.7% de crecimiento este año y un tímido 5.8% para 2009-2010. Estas cifras hacen soñar a Occidente, pero en India, no bastan para sacar de la pobreza a entre 455 y 620 millones de personas que viven con menos de 1.35 dólares al día, según las estadísticas del Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo. Cada semana se difunden más indicadores en baja en un país de 1.100 millones de habitantes que se creía a salvo de la crisis gracias a su inmenso mercado interno. "El shock del crédito, bastante más fuerte de lo previsto en el sector financiero estos últimos meses, tuvo un efecto dominó en la demanda externa e interna", explicó Tushar Poddar, economista de Goldman Sachs. La Bolsa de Bombay ha perdido un 50% desde enero: los fondos extranjeros han vendido acciones por 12.000 millones de dólares tras haber otorgado su apoyo al país en 2007, a través de la compra de 18 mil millones de dólares en títulos de empresas indias. Las sociedades, desde las automovilísticas hasta las informáticas, pasando por las de transporte aéreo, dicen ser "pesimistas". Sus resultados se hallan en rojo y sus previsiones de beneficios son revisados a la baja. En los sectores inmobiliario o textil, han comenzado incluso los despidos y el sector informático dejó de reclutar nuevos empleados. Las ventas de coches bajaron un 6,6% en octubre, el peor desempeño en tres años, porque es cada vez más difícil obtener un crédito de compra. El consumo de productos electrodomésticos, apetecidos por los cientos de millones de indios que integran la clase media, también ha caído. El crecimiento de la producción industrial, que representa un 28% del Producto Interno Bruto (PIB), bajó en septiembre a 4.8%, mientras que las exportaciones cayeron un 15% en octubre, por primera vez desde 2003. Para estimular la economía facilitando el acceso al crédito, el banco central redujo a 7.5% su tasa de interés a corto plazo y el encaje de los bancos (tasa de reservas obligatoria). En octubre, 37 mil millones de dólares fueron inyectados en el sistema financiero para evitar una grave crisis de liquidez. Temas Asia Economía Internacional India Lee También ¿James llegará al Pachuca tras expulsión del León del Mundial de Clubes? Cifra de migrantes fallecidos en 2024 podría ser mayor a la estimada ¿Dónde ver EN VIVO el partido México vs Panamá? Mundial de Clubes: El León sacará las garras Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones