
Proponen inversión millonaria contra rezago en transporte público

Se requiere fomentar la accesibilidad a cualquier modo de transporte. EL INFORMADOR / ARCHIVO
CIUDAD DE MÉXICO (20/FEB/15).- La inversión necesaria para mejorar el transporte público es de casi 88 mil millones de dólares, monto que debe ser distribuido principalmente en infraestructura ferroviaria, construcción de carriles confinados, corredores viales y sistemas BRT (
Metrobús), informó
la Asociación Mexicana del Transporte y Movilidad (AMTM).
Esta cantidad es un indicador del rezago que se tiene en este sector, declaró el ingeniero
Ángel Raymundo Molinero Molinero durante la presentación de su libro Situación actual del transporte urbano en México que coeditó la AMTM.
Explicó que del monto total, 33% iría dirigido a las diferentes modalidades de transporte férreo; 11% a programas enfocados al establecimiento de corredores de autobuses o trolebuses semiconfinados y 57% orientado a las mejoras operativas de las rutas de autobuses.
Asimismo, Molinero Molinero agregó que de este monto de inversión requerida, 35% hace falta en las ciudades del centro del país, 28% en las tres zonas metropolitanas más importantes; 12% en las urbes norteñas; 10% en las del sur y 15% en las fronterizas y turísticas.
El libro de Molinero Molinero analiza las situaciones de movilidad de 93 ciudades mexicanas, además de los diferentes cambios y las acciones que deben realizarse para lograr una movilidad integral y conseguir la integración del desarrollo urbano y el medio ambiente, por lo que es necesario contar con un sistema de movilidad que induzca a tener un automóvil por cada tres habitantes.
También se requiere fomentar una mayor densidad a través de un transporte masivo, reducir la continua expansión urbana de las ciudades mexicanas; aminorar los tiempos de recorrido, espera y transbordo de los viajes de los ciudadanos y contar con una accesibilidad del 100% a cualquier modo de transporte. Así cómo la mayoría de la población mexicana habita en ciudades y cómo 40 de ellas están a punto de colapsar en la movilidad de bienes y personas.