Economía | El año pasado México registró una inflación de 3,76%. Principal impuesto del Gobierno de Calderón no generó inflación, según Banxico El tributo ha sido criticado duramente por varios sectores industriales y de la izquierda mexicana, algunos de los cuales auguraban que encarecería los precios Por: EL INFORMADOR 26 de febrero de 2008 - 17:32 hs MÉXICO.- El Impuesto Especial de Tasa Única (IETU), el principal gravamen introducido por la administración del presidente mexicano, Felipe Calderón, no ha generado inflación desde que entró en vigor a principios de este año, sostuvo hoy el gobernador del Banco de México (central), Guillermo Ortiz. El IETU, el mecanismo de recaudación más importante de la reforma fiscal impulsada por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso el pasado mes de septiembre, grava la producción de los empresarios con una tasa que arrancó en 16,5% en 2008, aumentará a 17% en 2009 y finalmente se situará en 17,5% a partir de 2010. "Hasta ahora no hemos visto un impacto sobre los precios que pueda ser atribuible al IETU, de manera que a lo mejor resulta menos el impacto al final del año de lo que habíamos estimado originalmente", señaló Ortiz. "El impacto del IETU no lo hemos percibido en el comportamiento de la inflación", insistió el funcionario, que admitió, sin embargo, que no saben cómo van a reaccionar las empresas más adelante. El gravamen, que permitirá recaudar en 2008 unos 100.000 millones de pesos mexicanos (9.090 millones de dólares), se cobra a todas las empresas y las personas físicas con actividad empresarial. El tributo ha sido criticado duramente por varios sectores industriales y de la izquierda mexicana, algunos de los cuales auguraban que encarecería los precios. Se aplica sobre la diferencia que resulta entre los ingresos del contribuyente y las inversiones (maquinaria, equipo, terrenos, construcciones), inventarios, adquisiciones y rentas de bienes que efectúe. Los fabricantes de automóviles del país, por ejemplo, culparon al impuesto de buena parte del descenso que experimentaron sus ventas el año pasado. Algunas firmas de consultores como PricewaterhouseCoopers advirtieron que provocaría dificultades operativas a las empresas, pues recortaría sus ganancias si tenían un margen reducido de beneficios. El banco emisor espera que la inflación general en el país se sitúe entre el 4 y 4,5% durante el segundo y tercer semestre de 2008, y que después se reduzca en los últimos tres meses del año. Ortiz precisó que "toda la inflación por arriba del 3,1 o 3,2% se explica por el tema de alimentos, mucho menos por energía en el caso de México, porque los precios de la gasolina están controlados y han venido aumentando mucho menos que los precios internacionales". El año pasado México registró una inflación de 3,76%, la segunda más baja de América después de Canadá, según Ortiz. EFE 18:31 26/02/08 ccms Temas Finanzas Banxico IETU Lee También SAT: ¿Cuál es el motivo más común para rechazar tu devolución de impuestos? SAT endurece medidas: publica listas negras para detectar irregularidades fiscales ¿Cómo saber si el SAT rechazó mi declaración anual y qué hacer? Profeco señala en cuál supermercado de Guadalajara no surtir por ser el más caro Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones