Economía | Aún no se trasladan al consumidor los aumentos en los costos Presionan costos a firmas de autos Algunos insumos reportan aumentos de más de 40% en lo que va del año Por: SUN 25 de junio de 2008 - 07:48 hs CIUDAD DE MÉXICO.-La industria automotriz enfrenta un escenario adverso, no sólo por el aumento en el precio de los energéticos y las tendencias de consumo de la gente, sino también por un constante incremento en el costo de los principales insumos que se utilizan en la fabricación de autos.De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el índice nacional de precios al productor de las materias primas asociadas con los vehículos automotores reportó un incremento de 6.4% entre mayo de 2007 y el mismo mes de este año.“La industria de vehículos está siendo afectada por varios flancos, pues se están observando alzas importantes como en los precios de los hidrocarburos, y la industria automovilística es intensiva en el uso de combustibles”, expresó en entrevista Lourdes Rocha, directora de estudios económicos de Banamex.Sin embargo, la especialista agregó que aún no se trasladan al consumidor los aumentos en los costos, debido a los márgenes brutos de las empresas, que dijo, les permite sortear estos aumentos.Lourdes Rocha explicó que la industria ha podido abatir el avance reportado por los costos en parte por la “gran flexibilidad de sustitución de materiales que tiene, que hoy existe un mayor componente de fibra de vidrio que de acero”.Además, señaló que los nuevos modelos tienen innovaciones que en el caso de la electrónica, por ejemplo, permite abatir costos de producción, y por tanto precios.Por su parte, Guillermo Rosales, director de enlace legislativo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que un aumento de precios en México no es posible por la alta oferta de automotores sustentadas en dos factores: la competencia que existe entre 34 marcas, así como la entrada de autos usados de importación.“No, no se están trasladando aumentos de precios al consumidor final como consecuencia de alza en acero y petróleo. Las armadoras buscan trasladarla a toda la cadena productiva del sector”, dijo Rosales.Las armadoras están además bajando los márgenes de utilidad a los distribuidores. Fue el caso de Honda, que bajó de 12 a 10% este rubro entre sus concesionarios en varios de sus modelos.También, están haciendo paros técnicos. El caso más reciente sucedió esta semana con General Motors México (GMM). Temas Negocios Indicadores Lee También Bolsa de México registra ganancia semanal El peso AVENTAJA al dólar; así cotiza HOY miércoles Precios del oro alcanzan nuevos máximos históricos La Bolsa Mexicana avanza en línea con los mercados de Estados Unidos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones