Economía | El presidente del Centro Empresarial de Jalisco, Pablo Lemus, asegura que de convertirse en verdad, Jalisco se vería afectado Lemus sorprendido por las perspectivas laborales de Banxico “Estábamos muy confiados en que la meta de los 60 mil estaba ligada con la meta federal de los 560 mil. Ahora, Banxico habla de 350 mil empleos…” –Pablo Lemus– Por: EL INFORMADOR 31 de julio de 2008 - 23:27 hs Revise la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del INEGI. Tras conocerse la proyección de empleo para este año por parte del Banco de México, en la que recorta 160 mil plazas a nivel nacional sobre las esperadas a principios de 2008, el presidente del Centro Empresarial de Jalisco (CEJ), Pablo Lemus Navarro, se dijo desconcertado. Reconoce que, de ser así, Jalisco se verá “gravemente afectado”. “Me sorprendí, porque sí puede ser que tenga una grave afectación para Jalisco, porque el Estado representa con la meta federal de creación de empleo entre 9% y 12% del empleo nacional. Es una tendencia que se ha presentado en los últimos años y cada vez Jalisco mejora un poquito más en ese porcentaje”. El CEJ es el organismo cúpula que fija la meta anual para la creación de empleos por parte de los empresarios. El año anterior la estableció en 60 mil plazas, cifra que hasta marzo de este año se consideró como superada. En ese mes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció que durante años el conteo de puestos formales de trabajo fue inexacto; es decir, que hubo empleos que se contabilizaron en más de una ocasión. Con cifras reales, la generación en Jalisco ascendió a 45 mil en 2007, 15 mil menos que las presumidas. No obstante, la meta del sindicato patronal ha seguido firme. Con la nueva proyección de Banxico, el líder del CEJ no sabe para dónde voltear. “Quisiera hacer un análisis. Es muy importante la voz del Banco de México, pero la Secretaría del Trabajo dice otra cosa. No sabemos quién tenga la razón. No sabemos cuáles mecánicas de cálculo utilizan uno y otro. Por ello creo pertinente que revisemos la mecánica de cada uno y entonces fijar un posicionamiento sobre el planteamiento que hará el sector privado”, indicó. “Estábamos muy confiados en que la meta de los 60 mil estaba ligada con la meta federal de los 560 mil. Ahora, Banxico habla de 350 mil empleos; lo admito, no sé en qué esté basado este pronóstico, si está coordinado con la meta federal, si es con el IMSS, si está calculada con mecáncia del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). No lo sé, no sé de dónde la están sacando”, subrayó. Desde hace un mes Lemus Navarro solicitó una explicación para conocer en dónde radica la diferencia que arroja cifras diferentes entre el IMSS nacional y la delegación Jalisco. La respuesta no le ha llegado, pues desde entonces el delegado del instituto se encuentra de vacaciones. Una fuente del Banxico reconoció que las únicas cifras de empleo en el país son los registros en el Seguro Social y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, pero que en ambos casos puede haber imprecisiones. FRASE “No me quiero rajar, seguimos con los 60 mil empleos de meta. Vamos a revisar la metodología, porque nos hemos visto sorprendidos que Banxico nunca publicaba generación de empleo y ahora lo hace”. Pablo Lemus Navarro Presidente del Centro Empresarial de Jalisco. Temas Finanzas Economía Mexicana Banxico Empleo Lee También Semana Santa 2025: Aplicaciones para ahorrar gasolina durante tu viaje ¿Por qué una persona física genera saldo a favor ante el SAT? CFE: Esta es la tarifa MÁS costosa; así puedes evitarla ¿Cuántos contribuyentes tienen saldo a favor ante el SAT? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones