Viernes, 18 de Abril 2025
Economía | Jalisco se ha caracterizado por tener un clúster red o entorno empresarial de alta tecnología

Jalisco promueve certidumbre para la inversión en México

Jalisco es actualmente un centro de manufactura, de tecnología y diseño que está dando respuestas oportunas al sector demandante declaró el coordinador de finamciamiento de Jalisco Federico Lepe

Por: NTX

LIMA, PERÚ.- En México hay certidumbre para la inversión y el desarrollo empresarial, dijo el coordinador general de Proyectos Estratégicos y Financiamiento del estado de Jalisco, Federico Lepe.

'Contra todo lo que se pueda pensar, hay certidumbre para la inversión y el desarrollo empresarial en México', señaló a Notimex el representante de Jalisco (en el centro-occidente de México), quien realizó esta semana una visita a Lima.

Lepe negó que inversionistas privados hayan comenzado a dejar su país por hechos de violencia que podrían afectarlos y, por el contrario, 'lo que se ha tenido es un proceso de una capacidad productiva de muy buen nivel'.

Subrayó que 'la capacidad productiva instalada del estado de Jalisco, que realiza exportaciones por unos 14 mil millones de dólares anualmente, está ocupada al 80 por ciento y el restante 20 por ciento no está ociosa, sino en mantenimiento'.

'Esto refleja que no hay un clima de incertidumbre para quienes quieren invertir', abundó Lepe, tras lo cual aseguró que en la actualidad se trabaja de manera óptima y 'ahora lo que se requiere es capital humano, especialmente en el área de ingeniería'.

El también ingeniero mecánico, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), precisó que los empresarios y el gobierno mexicano están trabajando de manera intensa con las instituciones multilaterales, en especial con el Banco Mundial.

Explicó que la idea de estos esfuerzos es 'estar preparados dentro de lo que es en sí el modelo de financiamiento público-privado para dar respuesta a las necesidades de infraestructura básica del Estado', cuyo monto no precisó.

'Esta es una actividad que se viene desarrollando desde hace varios años, pero que a raíz del cambio en la legislación del Estado ahora ya estamos en posibilidades de iniciar de manera intensa la implementación de este modelo público-privado', detalló.

Lepe aseguró que la parte empresarial y gubernamental se preparan en finanzas para poder aprovechar y tener una organización que permita maximizar este tipo de modelo que se implementa a nivel mundial.

'Jalisco se ha caracterizado por tener un clúster (red o entorno empresarial) de alta tecnología, que representa un porcentaje alto del estado', lo que ha permitido consolidar sus exportaciones, apuntó.

Lepe señaló que frente a la globalización, el estado de Jalisco ha logrado tener la flexibilidad necesaria para actuar de manera oportuna y agresiva ante competidores como China y con los clúster de Europa del Este.

Recordó que 'Jalisco es actualmente un centro de manufactura, de tecnología y diseño que está dando respuestas oportunas al sector demandante'.

Respecto a la globalización, el funcionario mexicano dijo que el gobierno de Jalisco y las cámaras industriales de su estado 'han entendido que tienen que desarrollar formas de competitividad'.

'Es conveniente mantener la certidumbre en el desarrollo empresarial y ésta es dada por la capacidad de innovación y por tener costos competitivos y esto está asociado de manera oportuna y adecuada para hacer frente a los retos', acotó.

A juicio de Lepe, 'todo el asunto de la globalización va a tener que darnos el impulso y la necesidad de reubicar y reinventarnos nosotros mismos'.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones