Economía | Erradicar la inseguridad resulta difícil, ya que hay incentivos para que ésta prevalezca señala el CEESP Impunidad, incentivo para la inseguridad: CEESP El organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estima que imponer más sanciones es una respuesta reactiva Por: NTX 31 de agosto de 2008 - 09:17 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Erradicar la inseguridad resulta difícil, ya que hay incentivos para que ésta prevalezca como la impunidad, que no es otra cosa más que la "falta de castigo", y tiene como origen un fenómeno igualmente lesivo como la corrupción, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado ( CEESP). Reitera que la inseguridad genera costos importantes para la ciudadanía y las empresas, además de que podría inhibir la inversión y, por ende, la capacidad de generación de empleos. Este ambiente de inseguridad que ha obligado a la sociedad a absorber elevados costos que no le corresponden, llevó a los responsables de proveerla a signar un Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, en el intento por frenar la ola delictiva en el país. La sociedad civil también levantó la voz a través de la marcha contra la inseguridad, donde se dejó ver la preocupación de las familias mexicanas, expone el organismo privado en su publicación semanal "Análisis económico ejecutivo". El organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estima que imponer más sanciones es una respuesta reactiva, porque lo ideal sería una eficiente política de prevención del delito, es decir, evitar al máximo posible la realización de actos delictivos, pero lamentablemente no sucede así. Leyes existen, pero es en la procuración de justicia donde descansa la impunidad: averiguaciones mal integradas; mordidas; connivencia de las autoridades; vicios en las investigaciones; complicidad y contubernio entre policías, juzgadores y delincuentes; politización de la justicia, son todos actos de corrupción que al final generan impunidad. Advierte que las consecuencias son graves, porque la no sanción del crimen contribuye al debilitamiento del Estado de derecho y a la ruptura del orden social, y la impunidad provoca la pérdida de la confianza en cuanto a la capacidad de hacer justicia, erosiona instituciones y estructuras democráticas y desactiva la economía. Por ello, hoy no son válidas las justificaciones del gobernante, las acusaciones partidistas, la mezquindad política, porque las autoridades de los tres niveles de gobierno y de los tres Poderes de la Unión tienen el monopolio de garantizar la seguridad de sus gobernados. "Mejores leyes, y su obligada y correcta aplicación otorgan a la sociedad mayores oportunidades de empleo, y a los empresarios, mejores oportunidades de inversión", argumenta. El CEESP expone además que persisten algunas preocupaciones sobre una posible desaceleración más pronunciada de la economía estadounidense en los siguientes meses, lo cual tendría un efecto negativo para México. En este entorno, uno de los principales objetivos es fortalecer la economía para lograr, lo antes posible, un nivel de desarrollo que redunde en un menor nivel de vida para la población. Temas Economía Mexicana Indicadores CEESP Lee También ¿Es mejor cargar gasolina por litro o por monto?, esto dice la Profeco Mexicana de Aviación tendrá 20 nuevos aviones provenientes de Brasil Tregua entre Powell y Trump afecta precios de las acciones en Wall Street El peso AVENTAJA al dólar; así cotiza HOY miércoles Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones