Jueves, 24 de Abril 2025
Economía | Acepta bajos salarios

Hay pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores

Javier Lozano Alarcón, reconoció que comienza a percibirse una mengua en el poder adquisitivo de los trabajadores

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, reconoció que comienza a percibirse una mengua en el poder adquisitivo de los trabajadores.

En el marco de la inauguración del Congreso Internacional de Recursos Humanos 2008 recordó que en los primeros meses de la presente administración el salario real tuvo un crecimiento promedio de 4.3%, en tanto que la tasa de inflación anualizada a agosto pasado es de 5.4 por ciento.
Para el funcionario, una manera de complementar los ingresos de los trabajadores es a través de fórmulas de productividad que permitan enfrentar de manera segura los tiempos difíciles.

Destacó que uno de los efectos del contexto global actúa sobre la tasa de desocupación, ya que al mes de agosto tal indicador alcanzó una tasa de 4.15%; “es la más alta desde el 2005”.

Y agregó que con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, casi 82% de la población está en un nivel salarial de uno a cinco salarios mínimos, “y esto a todas luces es insuficiente”, mientras que el promedio de lo que gana una persona en la economía formal es 3.5 veces el salario mínimo “y eso pues no puede tampoco dejarnos satisfechos; hay que ser muy realistas con este tipo de datos”.
Destacó que el reto es que por lo menos 90 de los ocupados sean asalariados y que se encuentren dentro del sistema de seguridad social; “entonces estaremos llegando al lugar correcto”.

Javier Lozano señaló que de enero a agosto pasados se han creado 286 mil 440 empleos y para el 2009 el Gobierno federal estima crear alrededor de 540 mil empleos.

Lozano Alarcón precisó que la tasa de crecimiento del empleo a nivel nacional es en promedio de 2.0%, salvo en Zacatecas, cuyo indicador es de 6.7 por ciento.

Puntualizó que ante el difícil panorama mundial de inestabilidad, incertidumbre y desaceleración económica es importante la labor del Gobierno mexicano para manejar de manera responsable las finanzas públicas. Asimismo, el esfuerzo por mantener las fuentes de trabajo y por ende la paz laboral y social.
Aunado a ello, dijo que es necesario garantizar a los inversionistas seguridad jurídica, por lo que pidió un respaldo total a las tareas del Gobierno federal para combatir la delincuencia.

Hasta el momento, dijo, no se percibe en el país la pérdida de empleos o cierres de empresas, aunque “sí se nota una cautela en cuanto a inversión”.

PARA SABER
Presenta SEPROE cifras de empleo en Jalisco al mes de agosto de 2008

Fuente: SEIJAL, con datos proporcionados por el IMSS

La Secretaría de Promoción Económica (Seproe) informó que el comportamiento en materia de empleo en el octavo mes de 2008, donde los trabajadores asegurados de Jalisco ante el Instituto Mexicano del Seguro Social fueron un millón 222 mil 910, lo que equivale a un incremento mensual de 0.1% en términos relativos y absolutos, es decir, mil 526 asegurados más.
En cuanto a la distribución, 599 trabajadores fueron eventuales y 927 permanentes.
Las tendencias señalan una pequeña debilidad en la fuerza de creación de nuevos empleos, en virtud de que los trabajadores eventuales no han continuado con la dinámica observada con anterioridad, derivado de las modificaciones en la metodología del IMSS para medir esta modalidad de empleo.
Respecto a diciembre de 2007 se registró un incremento de 28 mil 569 trabajadores asegurados, que equivale a un crecimiento de 2.4 por ciento.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones