Economía | En un año, el Índice de Confianza al Consumidor (ICC) disminuyó 13.8 puntos porcentuales el ánimo de los mexicanos Hay más cautela en compradores: Ixe El componente que tuvo más peso fue el de las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables Por: EL INFORMADOR 3 de julio de 2008 - 23:09 hs Vea la información estadística del Índice de confianza del consumidor y sus componentes; ofertado por el INEGIVisite los resultados analíticos de la economía nacional, al cargo del grupo IXECIUDAD DE MÉXICO.- El Índice de Confianza al Consumidor (ICC) de México correspondiente a junio registró un nivel de 90.7 puntos con respecto al mismo mes del año anterior, lo que refleja una caída de 13.8 puntos porcentuales, debido básicamente a la incertidumbre en torno de la tasa de interés y la inflación interna, coincidieron analistas del medio financiero. El nivel alcanzado de 90.7 puntos por este indicador no se observaba desde su creación, en enero del 2007, cuando se ubicó en 104.3 puntos. Sin embargo, el ICC local con respecto al mes anterior (94.2 puntos), representó un retroceso más moderado, al reportar una baja de 3.5 puntos. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) se señaló que el descenso medio a tasa anual que presentó el índice en el sexto mes del año en curso se originó por caídas en sus cinco componentes, donde se destacan aspectos como la situación actual de los miembros del hogar, así como las posibilidad del momento actual de los integrantes de la familia para realizar compras. Las disminuciones resultaron en el indicador que evalúa la situación económica que se espera para los miembros del hogar dentro de 12 meses con relación a la que registran en el momento actual, con menos 1.91 puntos, mientras las expectativas sobre la condición económica del país dentro de un año con respecto a la situación actual resultó con menos 4.33 puntos. El componente que tuvo más peso fue el de las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos, que decreció 5.06 puntos. El analista senior de Ixe, Luis Flores, destacó que la caída de la confianza del consumidor se explica por las presiones inflacionarias existentes, pues en un ambiente de alza de precios las personas muestran una mayor cautela para comprar productos, sobre todo duraderos. El especialista agregó que otro de los factores a considerar es el incremento en las tasas de interés, toda vez que esta variable económica está ligada con el consumo, es decir en la medida que haya un mayor encarecimiento del costo del dinero la gente tiende a gastar menos a través de la tarjeta de crédito. Temas Finanzas Economía Mexicana Tasas Consumidores Lee También ¿Es mejor cargar gasolina por litro o por monto?, esto dice la Profeco Mexicana de Aviación tendrá 20 nuevos aviones provenientes de Brasil Tregua entre Powell y Trump afecta precios de las acciones en Wall Street Precios del oro alcanzan nuevos máximos históricos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones