Miércoles, 23 de Abril 2025
Economía | Mohamed Yunus, el “banquero de los pobres”, de visita en México

El actual sistema financiero es imperfecto: Yunus

Yunus, afirmó en México que la crisis económica estadounidense demuestra que el sistema financiero actual “no es tan perfecto como dicen”

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO. El economista y Premio Nobel de la Paz 2006, el bangladeshí Mohamed Yunus, afirmó en México que la crisis económica estadounidense demuestra que el sistema financiero actual “no es tan perfecto como dicen” y que debe ser reformado para que beneficie a un mayor número de personas.
“Dos tercios de la población mundial no tienen acceso a los servicios financieros de las instituciones formales. ¿Qué tipo de instituciones son esas?”, se preguntó Yunus (Dhaka, 1940) en una conferencia magistral ofrecida durante un encuentro sobre Educación Financiera, celebrado en México.
El economista defendió el sistema de microcréditos del que es impulsor a través del Grameen Bank, en Bagladesh, una entidad especializada en financiar a los más pobres sin la necesidad de avales.
Dijo que la comunidad internacional tenía frente a sí un sistema financiero basado en garantías y otro como el que él impulsa desde el Grameen Bank en Bangladesh, del que se dijo “que no iba a funcionar”.
“Esta crisis hoy nos dice (...) que nuestro sistema es el que está funcionando. A pesar de las inundaciones, de los ciclones, del enfriamiento de la economía, de la crisis global, del encarecimiento de los alimentos, del alza del petróleo, de todo eso, nuestro sistema está funcionando”, aseguró Yunus.
Sostuvo que mientras en Estados Unidos se cancelan “miles de millones de dólares en deudas” y las entidades financieras privadas regresan al Gobierno en busca de un rescate, el Grameen Bank presenta finanzas saneadas y una tasa de devolución de créditos de 98 por ciento.
“Puede que debamos sentarnos y rediseñar todo el sistema. Su sistema (el capitalista actual) no es tan perfecto como dicen que es, por tanto, ¿por qué no volvemos a empezar? Construyamos un sistema que funcione bajo cualquier circunstancia y que sea incluyente, no sólo para unas pocas personas”, añadió.
El llamado “banquero de los pobres” dijo que la entidad que dirige ha visto su modelo replicado en muchos países del mundo, varios de ellos en Latinoamérica, e incluso en Estados Unidos.
Según Yunus, un nuevo sistema financiero internacional debería dar acceso “incluso a los mendigos” a créditos, seguros, pensiones y otros servicios financieros.
El economista se mostró convencido de que en el mundo es posible terminar con la pobreza, un proyecto que “no sólo es una posibilidad sino el destino del ser humano”. “Si todos lo queremos, será más rápido. Tenemos que imaginar que puede haber un mundo sin pobreza. Si es así, sucederá. Si no, no lo lograremos”, agregó.
Por su parte, el director general de Citi Latinoamérica, Manuel Medina Mora, dijo que México se encuentra en un excelente momento para evitar que crezca la cartera vencida, tarea que corresponde tanto a la banca como a los clientes.
Si bien no es grave, la cartera vencida es una señal de atención que debemos tomar todos los participantes en el sistema financiero, reconoció.
Resaltó que la crisis que vive actualmente Estados Unidos ha tenido un impacto limitado en las instituciones financieras en México, aunque hay señales de alerta que los bancos deben atender.
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, afirmó que México no es un protagonista importante de la crisis financiera en Estados Unidos, ya que en los últimos 10 años se ha trabajado para fortalecer el sistema financiero mexicano. (Agencias)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones