Economía | Correa esta preparando una estrategia a nivel regional, a nivel de UNASUR para poder denunciarlos Correa anuncia demanda internacional contra CIADI Eso es inadmisible, eso no puede tolerarlo ni un minuto más un país soberano: Correa Por: AP 30 de mayo de 2009 - 12:41 hs QUITO, ECUADOR.- Ecuador alista medidas para denunciar a nivel internacional al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones ( CIADI), con sede en Washington, anunció el sábado el presidente Rafael Correa. "Vamos a denunciar el CIADI, vamos a salir del CIADI'', dijo el mandatario tras asegurar que "estamos preparando una estrategia a nivel regional, a nivel de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas)... para denunciar esta barbaridad''. Correa, durante el programa radial "Diálogo con el Presidente'', criticó el papel del centro internacional ante el cual ``cualquier empresa extranjera que se sienta afectada por el Estado nos puede llevar a un arbitraje para discutir nuestras diferencias. A un Estado soberano como Ecuador'', acotó. Cuestionó que el CIADI ``puede juzgar que la ley de un país soberano como Ecuador es demasiado fuerte y que, pese a reconocer que la empresa extranjera incumplió la ley, el castigo fue muy fuerte y le tienen que devolver unos cuantos millones''. Uno de los casos en los que el país ha sido sometido a un arbitraje internacional es de la empresa petrolera Occidental que demandó a Ecuador por supuesta confiscación de bienes. La transnacional exige una suma de mil millones de dólares como indemnización y la devolución de la operación en un campo petrolero luego de que el Estado rescindiera su contrato y revirtiera sus posesiones por presuntos incumplimientos contractuales. Una empresa extranjera puede acusar al país ``de que la ley es muy fuerte, pese a que ellos invirtieron (y) firmaron su contrato conociendo la ley ecuatoriana'', criticó Correa. Admitió que la medida anunciada implicará riesgos y acarreará ``peleas durísimas'' a nivel jurídico, pero la consideró necesaria para ``la liberación de nuestros países porque esto significa coloniaje, esclavitud frente a transnacionales''. Aclaró que pese a las acciones que se podrían emprender y que no detalló, "todos los procesos que están en el CIADI tendrán que continuar'', en alusión a las demandas que enfrenta Ecuador. Correa mencionó que para demandar a un Estado por atentados contra los derechos humanos ante una corte internacional, primero deben agotarse las instancias jurídicas nacionales, no así en el caso de derechos del capital donde ``sin pasar por las cortes ecuatorianas nos pueden llevar a Washington, a un centro de arbitraje''. "Eso es inadmisible, eso no puede tolerarlo ni un minuto más un país soberano'', añadió. Temas Economía Internacional Rafael Correa Unasur Lee También Blatter y Platini, absueltos otra vez por caso de fraude The New York Times denuncia "tácticas intimidatorias" de Trump contra periodistas Futbol hoy 25 de marzo de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo? Miguel Herrera lanza dardo y demerita a la Selección Mexicana Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones