Economía | Recomienda la ANTAD uso del crédito para productos duraderos Autoservicios esperan mejorar sus ventas en la última parte del año La temporada navideña representa aproximadamente el doble de ventas de un mes normal dijo el Presidente de la ANTAD, Yáñez Solloa Por: NTX 15 de septiembre de 2008 - 12:58 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales ( ANTAD), Vicente Yáñez Solloa, confió en que el último tramo del año no sea tan difícil para sus afiliados, al señalar que la temporada navideña representa aproximadamente el doble de ventas de un mes normal. "Esperemos que se conserve el poder de compra de la gente y que el consumo ayude" dijo al indicar que para 2008 la meta es alcanzar ventas por 750 mil millones de pesos, luego de que en 2007 ascendieron a 680 mil millones de pesos. En cuanto al consumo en las tiendas de autoservicio, recordó que las ventas se mantienen 0.3 por ciento por debajo de lo previsto. "De la expectativa de 1.0 por ciento para el año llevamos 0.7 por ciento, estamos 0.3 por ciento abajo en el acumulado a la fecha". Esas cifras, agregó, hacen previsible el cumplimiento de la meta general de crecimiento del sector para 2008. "Llevamos 8.0 por ciento (de crecimiento) a julio, acumulado, contra una proyección de 9.8 por ciento". En entrevista, Yáñez Solloa advirtió que el comercio informal es "un riesgo latente", por lo que pidió a las autoridades que no se tolere esa actividad por considerarla ilegal. De la posibilidad de que la gente dé preferencia al pago de deudas a finales de año, respondió que los consumidores deben actuar con responsabilidad y tener en cuenta que el crédito debe servir para complementar la compra de bienes de productos duraderos, no para el consumo diario. El país ha cambiado y tiene posibilidades de convertir la crisis y los altos precios de alimentos en una oportunidad para lograr mayor competitividad, pero para eso se necesitan concretar reformas como la energética y laboral, así como profundizar en la fiscal, subrayó. "México es diferente. Hay estabilidad financiera y fiscal, el gobierno no ha caído en un déficit irresponsable, todo eso permite una estabilidad macroeconómico que hagan que estas dificultades transiten mejor". Se tienen buenas reservas, una inflación razonablemente controlada y un tipo de cambio estable, además de un gobierno que gasta con prudencia. La parte macroeconómica "nos está ayudando mucho a que no tengamos estos golpes", destacó. El presidente de la ANTAD recordó que antes a México lo sorprendían las crisis en situaciones complejas, con bajas reservas, alta inflación y moneda devaluada. Propuso que ahora, al haber estabilidad macroeconómica se realicen los cambios que el país necesita. "No estamos inventando ninguna receta. Está clarísimo en que necesitamos una reforma fiscal y en que la reforma laboral está muy atrasada. La agenda de competitividad tiene puntos muy claros que no necesitan inventar nada". Temas Negocios ANTAD Lee También Grupo Corona impulsa talento local en expo Antad 2025 La Unión Europea busca “enamorar” a México ¿En qué valet parking no deberías dejar tu auto? Inés Gómez Mont: ¿Cuáles son los negocios de la expresentadora? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones