¿Cuántas horas a la semana debo cumplir en los centros de trabajo de "Jóvenes Construyendo el Futuro"?
Economía | Pasó de 33 mil 600 causantes en el 2010 a 638 mil al cierre de julio Aumentó 20 veces emisión de e-factura En el país hay 5 millones de empresas que a partir del 2012 deberán emitirla de manera obligatoria Por: EL INFORMADOR 21 de agosto de 2012 - 23:47 hs Muchas empresas se han sumado a la emisión de factura en los últimos meses, dijeron expertos. EL ECONOMISTA / GUADALAJARA, JALISCO (22/AGO/2012).- Faltan cuatro meses para que las empresas con ingresos superiores a los 4 millones de pesos obligatoriamente utilicen el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) –factura electrónica- o el Código de Barras Bidimensional (CBB). Desde julio, aproximadamente, 638,000 ya la expiden, y no se ha generalizado porque prevalece la desinformación y el temor para adoptar ese esquema. Durante un foro sobre Factura Electrónica organizado por El Economista, Fernando Martínez Coss, líder de factura electrónica del SAT, advirtió que el esquema obliga a las empresas a migrar a esa herramienta. “Es una condición de cumplimiento para los contribuyentes que tengan ingresos superiores a los 4 millones de pesos”. Al menos 5 millones de empresas en el país deben migrar al esquema de facturación electrónica antes del 1 de enero del 2013, de las cuales 637,850 ya emiten comprobantes fiscales digitales, es decir, el doble de los 332,315 contribuyentes que lo hacían al cierre del 2011 y 19 veces más que los 33,593 emisores de factura electrónica en el 2010. Para Rodolfo Martínez Septién, miembro del Consejo de Directores de la firma RSM Bogarín, “estamos en una mutación al mundo digital pero nos enfrentamos a la idiosincrasia existente y la negativa a los cambios, además de la poca o nula infraestructura dentro de las empresas”. Según los panelistas, el formato actual de factura y la e-factura tienen algunas diferencias y semejanzas, pero el cambio trae consigo beneficios al empresario. Actualmente hay 52 proveedores autorizadas ante el SAT para proporcionar soluciones y asesoría a quien esté en el proceso de migración, que representa la tendencia mundial en materia fiscal. A decir del líder de factura electrónica del SAT, las empresas que actualmente presentan un CFD ya cuentan con 90% de los requisitos para comenzar con la migración a la factura digital, pues se parte de la misma estructura (comprobante de pago), sólo les falta la validación y certificación de su factura, verificar que esté habilitado para emitir comprobante y sellar en nombre del SAT este comprobante. Diana Salado diana.salado@eleconomista.mx Temas Economía Mexicana SAT Una selección de El Economista Lee También Se dispara el precio del bitcoin en EU Peso mexicano cierra con ligera ganancia pese a incertidumbre por toma de posesión de Trump ¿Rafa Márquez se molestó con Javier Aguirre por el debut de Gilberto Mora? ¿Cuántas horas a la semana debo cumplir en los centros de trabajo de "Jóvenes Construyendo el Futuro"? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones