Economía | La Secretaría de Energía (Sener) comenta que desde 2005 el país dejó de percibir 10 mil millones de dólares por la venta del crudo. Anticipa diagnóstico déficit petrolero equivalente a 14 mil mdd Se anticipa un déficit de unos 500 mil barriles diarios en 2021 equivalente a 14 mil millones de dólares anuales. Por: NTX 30 de marzo de 2008 - 19:20 hs MÉXICO.- Aun con la explotación exitosa de las cuencas del Sureste y Chicontepec, para compensar la declinación de los yacimientos que en la actualidad aportan 92 por ciento de la producción petrolera, se anticipa un déficit de unos 500 mil barriles diarios en 2021 equivalente a 14 mil millones de dólares anuales. La Secretaría de Energía (Sener) expone en el "Diagnóstico: situación de Pemex" que desde 2005 el país dejó de percibir 10 mil millones de dólares por la venta de crudo, como consecuencia de la declinación de los yacimientos. De entonces a la fecha, la caída en la producción de crudo acumula un descenso de 300 mil barriles diarios, y frente a este escenario es importante emprender acciones para "mantener los niveles de producción en el corto y mediano plazo, además de mejorar sustancialmente la restitución de reservas probadas". La Sener detalla que 83 por ciento de las reservas probadas se localizan en "campos en franca declinación o cerca de alcanzar su punto inicial de declinación", lo cual impacta en la caída de la producción. Hasta ahora, 92 por ciento de la producción proviene de los activos Cantarell, Ku-Maloob-Zaap, Samaria Luna, Marina Suroeste y Bellota Jujo, los cuales muestran una trayectoria de declinación. En 2012, la producción de los citados yacimientos caerá en 800 mil barriles por día, para 2021 la plataforma de producción disminuirá 1.8 millones de barriles. De ahí la urgencia de buscar proyectos alternativos que permitan sostener los niveles de producción actual por tres millones de barriles diarios. Para contrarrestar la caída de producción y mantenerla en el volumen actual, la Sener plantea la necesidad de explorar las cuencas de Campeche y Tabasco, los campos abandonados, desarrollar el Paleocanal de Chicontepec, así como incursionar en aguas profundas en el Golfo de México. De acuerdo con las estimaciones de la dependencia, las cuencas del sureste en 2021 lograrían producir 700 mil barriles diarios, en tanto que se podría aprovechar una producción de 23 mil barriles diarios de los campos en abandono. Al explotar Chiconteopec se esperaría un volumen de 550 a 600 mil barriles diarios en 2021, aunque este activo requeriría el desarrollo y administración de tecnologías específicas que incrementen la productividad por pozo. NTX MBLD 30-03-08 Temas Petróleo Pemex Lee También Este será el costo del Gas Bienestar en la semana del 21 al 25 de enero Inai pide a Pemex hacer pública la cantidad de combustible que envió a Cuba Este será el costo del Gas Bienestar en la semana del 14 al 18 de enero Detectan una gran mancha de petróleo de 2 mil 800 metros en el mar Negro Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones