En respuesta a los 67 reportes de desapariciones ocurridas en la zona de la Nueva Central Camionera, ubicada en Tlaquepaque, autoridades de Jalisco han puesto en marcha un operativo de seguridad. Este esfuerzo, encabezado por el gobernador del estado, Pablo Lemus, y la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, busca garantizar la seguridad de los usuarios y frenar las actividades delictivas en el área.El gobernador Lemus informó que las acciones incluyen operativos de vigilancia tanto en la Nueva como en la Antigua Central Camionera, ubicada cerca del Centro de Guadalajara. En estas tareas participan la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía estatal y la Policía municipal de Tlaquepaque.El secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, señaló que habrá especial atención en los próximos días debido al aumento de usuarios durante las fechas navideñas. Destacó la importancia de evitar situaciones como las falsas ofertas laborales, que han sido vinculadas a algunos casos de desapariciones.Entre los casos reportados se encuentra el de Luis Fernando Pérez Espinoza, un joven originario de Torreón, Coahuila, quien desapareció tras recibir una oferta de trabajo en Zapopan y ser visto por última vez el 7 de septiembre en la Nueva Central.La alcaldesa Laura Imelda Pérez destacó que, gracias a estrategias municipales, se ha evitado la desaparición de al menos 20 jóvenes desde el inicio de su administración. “Intervenimos antes de que abordaran camiones, evitando que cayeran en engaños con falsas promesas de empleo”, explicó.Como parte de la estrategia, se reforzará la videovigilancia en la Central Nueva, conectando las cámaras al sistema C4 de Tlaquepaque y al Escudo Urbano estatal. Estas medidas también se replicarán en las 66 terminales de autobuses de Jalisco.Además, habrá personal de la Secretaría de Transporte supervisando que las unidades de pasajeros cuenten con la documentación y permisos requeridos.Los operativos arrancaron la tarde de ayer con la presencia de diversas fuerzas de seguridad, marcando el inicio de una estrategia integral para garantizar la tranquilidad de los usuarios en este punto clave de la metrópoli.El colectivo de búsqueda Guerreros Buscadores de Jalisco reporta la desaparición de entre 53 y 67 personas en la zona de la Nueva Central Camionera, en el municipio de Tlaquepaque. Indira Navarro, integrante del colectivo, señaló que la mayoría de las víctimas son jóvenes y foráneas.“Son de 53 a 67 fichas las que suman en la zona y existe una cantidad exagerada de jóvenes que han sido reclutados. Tenemos alrededor 23 casos foráneos reportados al colectivo que podemos comprobar con las familias, pero en la realidad probablemente esa cifra es mayor”.La integrante del colectivo acusó que hay complicidad por parte de personal de la Central Camionera para que se acumulen las desapariciones.Víctor Manuel González Romero, investigador y exrector de la Universidad de Guadalajara, explicó que las indagatorias señalan que las personas que desaparecen en este punto de la Zona Metropolitana son atraídas por engaños de grupos criminales “por ser un lugar de llegada y de salida de muchas personas”. “Información que han dado las familias de algunos de los desaparecieron es que muchos de los jóvenes fueron porque iban a obtener supuestamente un trabajo. Llegan a la zona de la Central nueva y después ya no se sabe nada de ellos”, apunta el investigador. Agrega que “todo indica que una de las causas de las desapariciones es que van con engaños y que muy probablemente (los enrolan) para hacer negocios ilícitos y ayudar al crimen organizado”. El exrector documentó por lo menos 31 desapariciones en aquella zona con base en cédulas de búsqueda de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Jalisco. Entre ellos, el de Luis Fernández Pérez, joven originario de Coahuila que viajó a Guadalajara a una entrevista de trabajo, pero el día 7 de septiembre ya no se supo más de él en la zona de la Central nueva. Otro caso fue el de Carlos Antonio Hernández, quien desapareció el 7 de agosto y cuya madre, Norma Orozco, reveló que su hijo recibió una oferta para laborar como chofer, mismo caso que Anthony Daniel Soto, joven de 19 años y desaparecido en la Central nueva el 16 de agosto.REFUERZAN VIDEOVIGILANCIAEl anterior mandatario de Jalisco descartó en agosto que hubiera un problema de desapariciones en la Nueva Central, incluso, los calificó de que se fueron por su propia voluntad. Sin embargo, el gobernador Pablo Lemus decretó como primera acción de gobierno implementar operativos, reforzar la videovigilancia e instalar torniquetes para prevenir desapariciones en la zona. Jorge Ramírez, del Comité de Análisis en Materia de Desapariciones de la UdeG, señaprácticas de reclutamiento forzado por parte de la delincuencia y que lo hacen mediante prácticas engañosas.“Están relacionadas con el reclutamiento forzado. El reclutamiento también ocurre privando ilegalmente de la libertad a jóvenes que son expresamente buscados o que los levantan al azar. Con los casos reportados en la central camionera, la cual se usa como punto de referencia para reunirse y para movilizarse desde ahí mediante los destinos en operación de las líneas de autobuses”. Al respecto, dos jóvenes detenidos el 21 de noviembre en Ojuelos, aparentemente fueron reclutados por grupos criminales luego de haber sido reportados como desaparecidos en la Central Nueva. Ante los numerosos casos de desapariciones, la Comisión Estatal de Derechos Humanos inició un acta de investigación de oficio e indicó que está a la espera de que el Gobierno de Jalisco confirme las investigaciones.