Sábado, 18 de Enero 2025
Cultura | El Nobel señala que es una forma de exponer sus raices

Walcott alaba el lenguaje propio y joven de literatura caribeña

La actitud desafiante que evoca el leguaje de los nuevos escritores le da credibilidad a lo que el público lee

Por: EL INFORMADOR

En su poesía el autor relaciona los dialectos africanos y holandeces con el inglés. ARCHIVO  /

En su poesía el autor relaciona los dialectos africanos y holandeces con el inglés. ARCHIVO /

SAN JOSÉ, COSTA RICA (22/AGO/2012).- El premio nobel de Literatura 1992, Derek Walcott, afirmó hoy en Costa Rica que la prosa caribeña anglófona se ha renovado y que cada vez más muestra una identidad propia al utilizar palabras de la jerga popular, y no solo del inglés tradicional.

Walcott, poeta, dramaturgo, pintor, ensayista y profesor universitario, es el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica, que dará inicio el próximo viernes y está dedicada a resaltar la cultura afrodescendiente.

El escritor, originario de Santa Lucía, manifestó en conferencia de prensa que "algo muy emocionante está pasando en la literatura del Caribe, pues los escritores jóvenes están incorporando el lenguaje callejero en sus libros. Le dicen al mundo, esto es lo que somos, así hablamos".

"Es una actitud desafiante pero sin soberbia, que busca retar al lector a que urge en el lenguaje", añadió.

Para Walcott, la nueva prosa caribeña y antillana "es una combinación entre el lenguaje imperial y el nuestro propio".

El autor de Omeros (1990), El testamento de Arkansas (1987) y El viajero afortunado (1981), resaltó las similitudes entre las expresiones artísticas del Caribe y de la Latinoamérica continental.

"La historia de las dos áreas es idéntica: compartimos una conquista, una colonia, un modelo económico de plantaciones, y eso se refleja sobre todo en la música, pero también hay un ritmo común en la prosa y la poesía, donde todos compartimos nuestras raíces africanas", expresó.

La poesía de Walcott, nacido en 1930, relaciona el inglés con dialectos africanos y el holandés, lengua de los colonizadores de Santa Lucía.

Walcott es descendiente de esclavos negros e hijo de un pintor británico blanco, por lo que estudió en la Universidad West Indies, en Jamaica.

Ha escrito más de 15 libros de poesía y 30 obras de teatro. Su obra aborda las vivencias del pueblo caribeño y su herencia cultural, mezcla de sus raíces inglesas, africanas y holandesas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones