Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Inicia la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega en a UdeG

Un encuentro desde el amor a la poesía

El Paraninfo Enrique Díaz de León fue sede de una cita con la memoria de dos amigos entrañables

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Con una charla entre viejos amigos, se llevó a cabo la inauguración de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega ayer al en el Paraninfo Enrique Díaz de León.

El escritor, poeta, periodista, diplomático y anexos, que da nombre a la cátedra impulsada por el Foro de Periodismo Cultural y la Universidad de Guadalajara, y Carlos Monsiváis hablaron ante los asistentes de la necesidad de recuperar la poesía aprendida y aprehendida para las nuevas generaciones.

Y haciendo gala de sus conocimientos y su buena memoria, se echaron lo que bien podría describirse como un palomazo poético, con versos como Suave patria, de Ramón López Velarde.

Carlos Monsiváis recordó además aquella primera vez en que se encontraron, allá por el año 1955, en la ciudad de Aguascalientes, durante la celebración de un concurso nacional de oratoria, que Hugo Gutiérrez Vega ganó.

“Conversamos y vi que no coincidíamos en perspectivas; yo pertenecía a la juventud comunista y él estaba en la juventud del Partido Acción Nacional (PAN). Tuvimos un intercambio ríspido, (después) dejamos de vernos un tiempo prudente y cuando coincidimos, lo que nos empezó a unir es que cambiamos del diálogo de la política –estábamos equivocados, por supuesto- a la poesía. Encontramos un terreno extraordinario de unión, que era el amor por la poesía, el desprecio al laicismo y las universidades, todo lo tan atacado por la derecha e estos tiempos”, recordó Monsiváis.

Lamentó que los jóvenes de hoy no crean en la poesía. “Creo que nuestra generación fue la última que creyó despiadadamente en la poesía; ahí está el caso de Juan José Arreola, Sergio Pitol”.

Encantado por los versos que salían de la boca de Monsiváis para ser arrebatados por la suya, Hugo Gutiérrez Vega se sumergió también en el recuerdo de aquel primer encuentro y las primeras convicciones.

“Reconozco que estaba en el PAN, pero entonces había un ímpetu democrático que luego echaron por la borda. Sigo compartiendo respeto por Efraín González Luna, que fue fundador de una idea que fue traicionada”, dijo y añadió que él y Arreola fueron echados del partido por “comunistas”.

Como preámbulo a la desenfada charla, Hugo Gutiérrez Vega leyó lo que llamó “una columna sobre la segunda Cristiada (…), aprovechando que no está el señor cardenal”, en la que hizo referencia al rechazo a las libertades en la actualidad.

La parte oficial de la inauguración de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega “El periodismo cultural y las letras”, corrió por cuenta de Roberto Castelán Rueda y Adolfo Espinoza de los Monteros, rectores de los centros universitarios de Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán, respectivamente; y Alejandro Sánchez Cortés, director de la Cátedra, quien advirtió -dirigiéndose a Gutiérrez Vega- que ésta “es un tributo a tu vida, a todo lo que nos has brindado y nos dejas con tus letras”.

Además, Mariana Pérez Zavala, estudiante de  tercero de secundaria de la escuela Ker Liber, declamó un poema del invitado de honor.

FRASES


“Creo que fundamentalmente, soy un aprendiz de escritor”, Hugo Gutiérrez Vega, escritor
“Los jóvenes ya no creen en la poesía, ese recurso que nos vuelve entrañables ante nosotros mismos”, Carlos Monsiváis, escritor

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones