Cultura | En el incidente intervinieron alrededor de 30 trabajadores del INAH Sin daños por incendio la Zona Arqueológica de Monte Albán El domingo se registró un incendio en la Zona Arqueológica de Monte Albán, en Oaxaca, no hubo daños en los monumentos arquitectónicos Por: NTX 26 de marzo de 2009 - 07:57 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el pasado domingo se registró un incendio en la Zona Arqueológica de Monte Albán, en Oaxaca, no hubo daños en los monumentos arquitectónicos y en la colección del Museo de Sitio de la zona, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH). Aunque se desconoce la causa que originó el percance forestal, el INAH detalló que éste comenzó cerca en los terrenos comunales de Santa Cruz Xoxocotlán, en la parte baja del polígono de Monte Albán y dadas las condiciones del viento, se esparció y se consumieron matorrales y pastizales secos. Informó que gracias al Plan de Manejo-prevención de desastres que coordina la arqueóloga Nelly Robles, directora del sitio, que se implementó de forma inmediata, se logró desalojar a 250 turistas que se encontraban en el complejo arqueológico. En el siniestro no hubo personas lastimadas, ni daño en los monumentos arqueológicos, tampoco en la colección del Museo de Sitio, salvo 22 hectáreas de pastizales, arbustos y árboles bajos que fueron consumidos por el fuego, explicó el INAH. Aún así, como medida precautoria durante aproximadamente dos horas, fue necesario el cierre del sitio. En el incidente intervinieron alrededor de 30 trabajadores del INAH, además elementos de seguridad municipal del estado, las corporaciones de bomberos, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), pues las llamas alcanzaron cinco metros de altura. Además de los equipos profesionales de emergencia que arribaron, las llamas fueron contenidas y demarcadas con brechas cortafuegos, hechas con palas y escobas abate fuegos del personal de la zona, auxiliado por algunos voluntarios que se sumaron a las labores de rescate. Cabe mencionar que parte del equipo utilizado por trabajadores del INAH fue donado en el 2007 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El Plan de Manejo de Monte Albán cuenta con un apartado de prevención de desastres, que incluye contingencias, como incendios, sismos, inundaciones y todos aquellos escenarios de potencial desastre para la zona. Nelly Robles García especificó que desde hace tres años se ha coordinado con diversas instituciones especialistas en el control de emergencias, como el CONAFOR y Protección Civil, un proyecto de aplicación de respuesta inmediata ante un desastre de esta naturaleza, que ahora demostró su eficacia. Temas INAH Patrimonio Zonas Arqueológicas Lee También La Ley de Herodes en Tequila Jalisco abre su patrimonio al reconocimiento ciudadano ¿Cuáles son las zonas costeras en alerta por huracán "Erick"? INAH reserva hasta por 5 años la información de los permisos otorgados a Mr. Beast Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones