Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Una inundación del museo facilitó la entrada de ladrones en el museo

Museo de Agustín Lara se enfrenta a robos e inundaciones

Debido a las fuertes lluvias acontecidas durante el temporal pasado el patrimonio del museo sufrió daños pero lo más lamentable es el robo de distintas piezas propiedad del museo.

Por: EFE

Aunque, pese a las inundaciones, muchos objetos se encuentran intactos valiosos objetos fueron robados. EFE  /

Aunque, pese a las inundaciones, muchos objetos se encuentran intactos valiosos objetos fueron robados. EFE /

TLACOTALPAN, MÉXICO (28/ENE/2011).- El museo dedicado a Agustín Lara en su patria chica de Tlacotalpan, al sureste de México, resiste a las inundaciones que lo anegaron en septiembre y a los robos de valiosos objetos como la batuta de oro y plata que le regaló Madrid en agradecimiento por el famoso chotis que le dedicó.

Las torrenciales lluvias que amenazaron con borrar el municipio declarado Patrimonio de la Humanidad sumergieron hasta cinco metros las instalaciones y tendieron un manto para que los ladrones arrebataran uno de los principales reconocimientos que, en 1954, entregó España a "El Flaco de Oro", por componer el chotis "Madrid".

"Se robaron varias cosas, pero realmente lo que me dolió fue la batuta de plata y oro", lamentó Yolanda Santacruz Gasca "YiYi Gasca", última esposa del compositor y propietaria del legado del músico que nació y vivió sus primeros seis años en Tlacotalpan.

Arropado por el éxito de la canción que había encargado al compositor mexicano en la década de los 40 y de la no menos conocida "Granada", Francisco Franco le concedió reconocimientos entre los que sobresalieron una casa en la ciudad de la Alhambra y la célebre batuta de oro y plata.

Por tal motivo, su viuda reconoce ahora que el año pasado le produjo un "gran coraje" enterarse de que en Madrid "querían arrebatarle" a Lara la autoría del chotis que lleva el nombre de la capital de España, "con todo lo que él amaba esa tierra".

La polémica surgió a raíz de un comentario aparecido en el libro "Gran Vía 1910-2010", publicado por el Consistorio madrileño, en el que los autores barajaban la posibilidad de que el chotis hubiera sido obra del músico madrileño Rafael Oropesa, muerto en México en el exilio a los 53 años.

Poco después, el asunto quedó zanjado al asumir el Ayuntamiento de Madrid la autoría de Lara mediante una campaña que conmemoraba el centenario de la Gran Vía y en la que se reconocía que el músico mexicano fue quien compuso la canción.

La inundación que dejó el río Papaloapan sobre la ciudad natal de Lara, asentada en la costa del Golfo de México, facilitó el acceso a los ladrones a la vieja casona que alberga el museo de donde desaparecieron, además de la batuta, otros objetos como un valioso puñal toledano que utilizaba para abrir la correspondencia y algunas medallas del compositor.

Aunque el inmueble está dañado, la mayoría sus preciadas pertenencias se salvaron de "morir" ahogadas tras las inundaciones. La cama, el piano, objetos personales, las fotografías de familiares y amigos y más de cien cuadros, cartas y poemas de amor dirigidas a "Yiyi" Gasca permanecen inmaculados.

Dentro del inmueble, los viejos acetatos constantemente reproducen los sonidos de las mejores canciones de Lara, como "Madrid", "María bonita", "Mujer", "Noche de ronda", "Farolito", "Granada" y, por supuesto, "Veracruz".

Sus paisanos se sienten orgullosos de hablar de "El Flaco de Oro" y recordar que sus primeros años los pasó en las coloristas calles del pueblo conocido como "La Perla del Papaloapan", que se levanta majestuoso a las orillas de uno de los ríos más caudalosos del sureste de México.

Una imponente estatua dedicada al compositor se sitúa en pleno centro del poblado como muestra de dicho orgullo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones