Domingo, 16 de Junio 2024
Cultura | Llega su obra en la red

Manuel Machado, poesía y folclor

En varias páginas se pueden leer los versos de poemas como 'Cantares', 'Adelfos' y 'Antífona'

Por: NTX

El poeta, junto a su hermano Antonio Machado. ESPECIAL  /

El poeta, junto a su hermano Antonio Machado. ESPECIAL /

CIUDAD DE MÉXICO (28/AGO/2011).- La obra poética de Manuel Machado Ruiz ha llegado a Internet, donde se puede consultar una antología con lo más selecto de la producción lírica del poeta y dramaturgo español, representante del modernismo en España.  

Las páginas electrónicas ' Los-poetas.com', ' ale.uji.es/machmanu.htm'  y ' poesi.as/Manuel_Machado.htm' exhiben lo mejor de la obra de quien fuera hermano del también famoso Antonio Machado.  

En ellas se pueden leer los versos de poemas como 'Cantares', 'Adelfos', 'Antífona', 'Castilla', 'Dolientes madrigales', 'Los días sin sol', y 'Yo, poeta decadente', entre muchas otras poesías.  

Manuel Machado nació en Sevilla, España, el 29 de agosto de 1874, cuando contaba con nueve años se mudó junto con su familia a Madrid, lugar donde desarrolló lo importante de sus estudios que llegaron hasta la licenciatura de Filosofía y Letras.  

A pesar de que la familia Machado volvió pocas veces a Sevilla, la tradición de la región y lo andaluz, siempre fue para el poeta una referencia viva, aunque distante, gracias al amor que le inculcaron sus padres por la tierra en que nació.  

En Madrid comenzó a dar a conocer sus primeras poesías. Con el paso de los años, llegó a ser director de la Hemeroteca y el Museo Municipal.  

También creó varias revistas literarias de escasa duración y colaboró en periódicos locales y de otros países de Europa y América.  

De manera conjunta con su hermano Antonio realizó diversas colaboraciones en la creación teatral. La obra cumbre de ambos es 'La Lola se va a los Puertos', de la cual se han hecho producciones cinematográficas.  

Otras obras de cooperación fraternal fueron 'La duquesa de Benamej', 'La prima Fernanda', 'Juan de Maraña', 'Las adelfas', 'El hombre que murió en la guerra', 'Desdichas de las fortunas', entre otras.  

También contribuyó fervientemente a la poesía modernista, entendida en su vertiente más colorista, decadente y cosmopolita, dándole un matiz andalucista que hace de su poesía algo único.  

Después, Manuel y Antonio, se encaminaron por diferentes senderos, aunque siempre mantuvieron un paralelismo en sus obras. En 1899 vivió en París como traductor y bohemio, al volver a Madrid publicó su primer libro de poemas titulado 'Alma' . Se casó en 1910 y se hizo bibliotecario.  

En 1938, en plena guerra civil, se hallaba en Burgos y fue designado para ocupar un sillón en la Real Academia Española, después de haber escrito una poesía encomiástica 'Al sable del Caudillo', dedicados al general Franco.  

Terminada la guerra se incorporó al cargo de director de la Hemeroteca y del Museo Municipal de Madrid, de que se jubiló al poco tiempo, siguió escribiendo poesía, la mayor parte de carácter religioso, aunque también dedicó varios escritos a figuras y símbolos del franquismo, lo que le valió una gran crítica.  

La Obra de Manuel, titulada 'Adelfos', destaca por el tono poético autobiográfico que utiliza.  

Según los especialistas, en la mayoría de sus obras tiende hacia un lenguaje coloquial con raíces en el modernismo y el folclore al que elevó a la categoría de poesía sin adjetivos.  

Entre otras obras que destacan del autor se encuentran 'El mal poema', 'Canciones y dedicatorias', en el cual hace patente su apego a Andalucía y su cante, algo que ya había hecho patente en 'Cante hondo'.  

También 'Sevilla y otros poemas', 'Phoenix' y 'Cadencias de cadencias'.  

Uno de los méritos a Manuel Machado, es su labor como divulgador y renovador de los cantantes flamencos, escribió poesías idóneas para el cante, utilizando coplas, seguidillas y soleas.  

Creó una nueva variante de soleá que bautizó como soleariyas. El 19 de enero de 1947 falleció en Madrid. Tras la muerte del poeta, su viuda ingresó en una congregación religiosa dedicada al cuidado de niños abandonados y enfermos.  

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones