Jueves, 23 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Bogotá elige la música del fallecido francés para iniciar temporada de recitales

Inicia Temporada de ópera en Colombia con Massenet

El Teatro de Bellas Artes de Bogotá eligió la música del fallecido francés para iniciar su temporada de recitales

Por: NTX

El arranque de temporada 2012 ofrecerá funciones del 16 al 25 de agosto. ARCHIVO  /

El arranque de temporada 2012 ofrecerá funciones del 16 al 25 de agosto. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (12/AGO/2012).- La Ópera de Colombia y la Fundación Camarín del Carmen han elegido la ópera "Manon", del francés Jules Massenet, para arrancar su temporada 2012, con funciones el 16, 18, 23 y 25 de agosto, en el Teatro de Bellas Artes de Bogotá.

La obra será interpretada como una melodía conmovedora, llena de fuerza, suavidad y sensualidad, en el centenario del fallecimiento de uno de los compositores de ópera más reconocidos en el mundo, que es Massenet, quien dejó este mundo hace un siglo, el 13 de agosto de 1912.

Según medios locales, el programa de la temporada de ópera de Carulla también incluirá "Las bodas de Fígaro", obra del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), y "La Bohème", del italiano Giacomo Puccini (1858-1924).

"Manon" será interpretada por Georgia Jarman en el papel de "Manon"; al lado del tenor uruguayo Juan Carlos Vals y el colombiano Valeriano Lanchas; acompañados por el Coro de la Ópera bajo la dirección del maestro Luis Díaz Herodier.

Jules Emile Frederic Massenet nació el 12 de mayo de 1842, en la pequeña comuna francesa de Montaud, en el suroeste de Saint-Étienne.

Su madre era pianista, compuso algunas piezas cortas y enseñó a su hija sus primeras lecciones de piano hacia 1851. De acuerdo con datos del portal "www.musicologie.org , dos años después ingresó al Conservatorio de París.

Más tarde, en 1863 obtuvo el Gran Premio de Roma, por su desempeño en la música, por el que se trasladó a vivir un tiempo a la Villa Médicis.

Al regresar a París, el músico compuso sus primeras óperas tituladas "La coupe du roi de Thulé" en 1866, y "Le Grand-Tante", un año después.

En ambas obras, Massenet incluyó algunos elementos que más tarde caracterizaron su producción musical, como la espontaneidad en las melodías y su inspiración para crearlas.

No obstante, su éxito como músico y compositor se dio con el estreno de su obra "Manon", en 1884, la cual está inspirada en la historia de Manon Lescaut, novela del escritor francés Abbé Prévost (1697-1763), publicada en 1731.

Entre otras de sus obras más destacadas se encuentran "Le Cid", "Esclarmonde", "Werther" y "Thaïs". Mientras que "Chérubin", de 1905; y "Don Quichotte", de 1910, fueron algunas de sus últimas composiciones.

En la suite núm. 4 "Escenas pintorescas", y la Suite Núm. 7 "Escenas alsacianas" resaltan el estilo dramático de su obra.

En su vida personal tuvo sólo una hija llamada Juliette, quien nació en 1868.

Participó en la fundación de la Sociedad Nacional de Música de Francia, y al poco tiempo triunfó con su ópera cómica "Don César de Bazan", que tuvo 13 representaciones. Además, compuso algunas obras dramáticas como "María Magdalena".

Massenet fue condecorado con la Legión de Honor y elegido como miembro de la Academia de Bellas Artes.

Para 1892 viajó a Austria para la escenificación de su obra "Werther" y el estreno de uno de sus ballets "Le Carillon". Ese mismo año, en octubre, su obra "Manon" cumplió las 200 representaciones.

A los 70 años de edad, Massenet murió el 13 de agosto de 1912, en la capital francesa.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones