Domingo, 16 de Junio 2024
Cultura | Muestran tradición en el Museo Nacional de Culturas Populares

Exvotos: de acto de fe a sátira contemporánea

Con la exposición Favores insólitos: Exvoto contemporáneo, numerosos artistas recrean la costumbre de agradecer por milagros o favores desde la ironía, la sátira y la modernidad

Por: NTX

Un ex voto que agradece a la virgen de San Juan de los Lagos. ESPECIAL  /

Un ex voto que agradece a la virgen de San Juan de los Lagos. ESPECIAL /

CIUDAD DE MÉXICO (13/AGO/2012).- Aunque su origen está en la fe, al dar gracias por el favor o milagro recibido del santo de devoción, los exvotos han mudado actualmente para ser de corte satírico, irónico, y con ello incorporarse en el gusto popular y formar parte del interés de los coleccionistas.

De esta forma, se les puede encontrar más allá de los recintos religiosos o altares, para pasar a galerías o recintos culturales, como la colección que se puede disfrutar en estos días en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), explicó la artista plástica Medora García, quien participa con obra suya en la muestra.

"Los retablos han cambiado en la actualidad, aunque el concepto original era totalmente religioso, pues una obra con imagen de un santo daba gracias a la protección, pero ahora se está volviendo un objeto que uno puede tener ese pedacito de arte en su casa", afirmó.

García participa en la exposición colectiva "Favores insólitos. Exvoto contemporáneo", que adopta este recurso tradicional para adoptarlo a la modernidad, con un corte irónico, satírico. En lugar de dar gracias por curar la salud, como lo hacían los originales, los nuevos las dan porque el marido no descubrió que su mujer lo engañaba con otro, por ejemplo.

Señaló que, no obstante, en sus obras trata de recuperar un poco más la esencia de la religiosidad, pero con otros temas más contemporáneos.

"Por ejemplo, mis grandes influencias fueron (el cineasta) Emilio ´El Indio´ Fernández, (el cinefotógrafo) Gabriel Figueroa y (el grabador) Guadalupe Posada, y recuperando toda esa tradición religiosa para aterrizarlo en un plano más contemporáneo", explicó.

Añadió que de esta manera, los coleccionistas y público en general tienen la oportunidad de poseer un pedazo de arte en lo más íntimo de los hogares, al mismo tiempo que se recupera la belleza que se encuentran en las iglesias y templos religiosos.

El exvoto tiene su origen en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, y en España se remonta al siglo III a.C., de donde llegó a México. En General, se trata de pequeños cuadros hechos por pintores populares, de barrio, en el que se da gracias por un favor recibido, en su mayoría relacionado con la salud, y se pinta la escena.

La artista destacó que hay una diversidad de temas que se abordan en los retablos, pues ahora se incluyen personajes, animales y objetos al lado de algo santo, pero desde una perspectiva más actual.

"En mi obra trato de elegir los temas que la gente me dice y me platica, de tratar de ser una cronista. Por ejemplo, una vez una señora me dijo que en un pueblo habían arrestado a una vaca y la dueña pedía recuperar a su animal, y de ahí van surgiendo las ideas para luego plasmarlas", señaló.

Durante la entrevista realizada en el MNCP, comentó que los exvotos modernos abordan temas como la lucha libre, los superhéroes, la suegra que le pega a la nuera, la hechicera, la prostituta, el engaño y el amor, entre otros.

"Empecé a incursionar en esta línea hace siete años, un poco más alineado a la cultura popular y no tan religioso, me encantó, me apasioné y, bueno, los resultados están en mis manifestaciones artísticas, en las cuales me gusta plasmar a la Virgen de Guadalupe, la Virgen de la Soledad, el Cristo del Rayo y la Santa Cruz", expresó.

La técnica que utiliza Medora García para crear sus obras incluye una lámina de metal, que en general las busca oxidadas, a las que prepara para que no se bote la pintura; ya al pintar utiliza acrílico y unos toques de óleo, para finalizar con una protección de barniz.

Subrayó que la crítica especializada ha calificado a estos nuevos exvotos como excelentes, porque representa la recuperación y la difusión de un arte que inició hace siglos.

"Que ahora gracias al curador Raúl Cano, quien hizo una investigación muy intensa, ardua y un trabajo muy completo en la exposición que se exhibe en el espacio museístico en Coyoacán, el público está conociendo más nuestro trabajo", apuntó.

La muestra colectiva incluye más de 15 piezas de Medora García, como "Exvoto de Eusebio Sánchez", "Exvoto de Eusebio Jiménez", "Exvoto de Ruperto García", "Exvoto de Eulalia García", "Exvoto de familia Pérez Jiménez", "Exvoto de Petronila García", "Exvoto de Ramona Juárez", "Exvoto de Anacleta Pérez", "Exvoto de Rosalía Juárez" y "Exvoto de Francisca Ofelia Gutiérrez, entre otras, todos en pequeño formato.

Se han exhibido otras muestras dedicadas al exvoto mexicano tradicional, específicamente al hecho sobre madera y después sobre lámina de cobre entre los siglos XVIII, XIX y XX, ejemplos que proceden del ritual religioso y netamente popular de "pagar una manda" por un favor recibido.

Estos eran depositados en las sacristías o frente a los altares de las imágenes consideradas milagrosas en distintos recintos católicos (del Niño de Atocha, del Señor del Saucito o del Señor de Jalacingo, entre otros), lo cual originó un rico acervo votivo en la República Mexicana.

Los exvotos actuales tomaron un nuevo camino, en el cual hay dos vertientes: la primera es imitar milagros ya existentes en los retablos tradicionales, cambiando nombres, escenarios, milagreros, ciudades y hasta santos intercesores, con la única característica de que se trata de favores ficticios.

La segunda vertiente se deriva de mostrar temáticas desde inusuales hasta transgresoras, que incluso pueden ir en contra de la religiosidad y doctrina católica.

En ambos tipos de exvotos se respeta la característica principal: representar plásticamente y de forma escrita una tragedia que es truncada mediante un milagro; y siempre van dedicados a un intercesor o ser de luz.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones