Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Barenboim y Netrebko se entregaron esta semana a un romance ruso interpretando dos piezas de Rimsky-Korsakov y de Piotr Tchaikovsky

Daniel Barenboim celebra el último Festival de Pascua

El músico argentino-israelí el último Festival de Pascua de la vieja Staatsoper Unter den Linden, antes de su cierre por obras

Por: EFE

BERLÍN.- El músico argentino-israelí Daniel Barenboim celebra con Pierre Boulez, Rolando Villarzón, Waltraud Meier y Anna Netrebko el último Festival de Pascua de la vieja Staatsoper Unter den Linden, antes de su cierre por obras, a partir del próximo junio hasta 2013.

El director, compositor y musicólogo francés Boulez, nacido el 26 de marzo de 1925, tendrá hoy y mañana en Berlín la fiesta aplazada de su 85 cumpleaños, como el plato fuerte del Festival de Pascua de la ópera berlinesa que dirige Barenboim.

Para la gala de este sábado, Boulez tomará la batuta e interpretará obras de Arnold Schönberg, entre otros, al frente de la Staatskapelle de Berlín.

Mañana domingo, lo hará con un repertorio de composiciones propias y ante la West-Eastern Divan, la orquesta fundada por Barenboim e integrada por jóvenes músicos israelíes y palestinos, como símbolo de que la reconciliación es posible.

A las dos galas en honor a Boulez han precedido otros dos reencuentros con algunos amigos de la casa, como el tenor mexicano Rolando Villazón, el miércoles, al frente de "Eugen Onegin", y la soprano rusa Anna Netrebko.

Barenboim y Netrebko se entregaron ya esta semana, en esa misma ópera, a un romance ruso interpretando a dos piezas de Nicolai Rimsky-Korsakov y de Piotr Tchaikovsky. El festival se cerrará, el lunes, con la mezzosoprano alemana Waltraud Meier, al frente de "Tristan e Isolda".

Será la última representación de la temporada de esta provocativa versión de la ópera de Richard Wagner firmada por Harry Kupfer y con Barenboim en la dirección. También, una de las últimas grandes galas en el viejo edificio, antes de su cierre temporal en junio.

La Staatskapelle de Barenboim y el resto del equipo de la Staatsoper se trasladarán entonces al domicilio provisional al otro lado de la ciudad, en el Schiller Theater, en el antiguo sector occidental.

Serán dos años de unas obras de saneamiento que costarán unos 240 millones de euros (304 millones de dólares) y tras las que resurgirá un edificio que no será, ni de lejos, como lo quería Barenboim.

El director musical de la Staatsoper, como su actual director general, Jürgen Flimm, habían apostado por una remodelación en profundidad no sólo del patio de butacas y el auditorio, sino de toda la estructura interior.

Defendieron mientras pudieron la propuesta futurista del arquitecto Klaus Roth, que habría dotado al viejo edificio de una mejor acústica, al nivel de rivales europeos como la Scala de Milán.

Estrecheces presupuestarias, aliadas con el argumento de la protección del patrimonio arquitectónico, hicieron que la decisión se decantase por el formato de remodelación del auditorio y basta.

El edificio de la Staatsoper, diseñado por el arquitecto Georg Wenzeslau, se construyó entre 1741 y 1743. Los bombardeos aliados de la Segunda Guerra Mundial lo dejaron reducido a cenizas, tras lo cual las autoridades de la República Democrática Alemana (RDA) optaron por una reconstrucción más o menos fiel.

El auditorio falsamente rococó de la Staatsoper fue construido entre 1952 y 1955 de acuerdo a los planos del arquitecto germano-oriental, Richard Paulick.

Tras una larga controversia sobre si mejorar la acústica o respetar su espíritu clásico, el alcalde-gobernador de Berlín, Klaus Wowereit, comunicó el año pasado la decisión a favor del modelo artísticamente menos ambicioso.

Barenboim se resistió mientras pudo, hasta que lo acató; a Flimm le corresponderá la tarea de llevar la dirección general en las dos temporadas largas del Schiller Theater.

Puestos a despedirse del viejo edificio, y sin perspectivas de conseguir un acuerdo sobre su concepto deseado, Barenboim optó por darse este último festival pascual entre amigos, muchos de los cuales estuvieron presentes en las ediciones anteriores de un certamen que desde su creación, en 1996, se ha consolidado en el circuito clásico europeo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones