Viernes, 29 de Marzo 2024
null
Economía

Aumenta en enero tasa de desempleo en Jalisco

En el comparativo del primer mes de 2019 con el de 2020, la desocupación en el Estado se disparó de 2.5% a 3.3 por ciento

El Informador

La tasa de desocupación o desempleo en Jalisco aumentó durante enero pasado y se ubicó en 3.3% entre la Población Económicamente Activa; es decir, más de 128 mil personas están en esa situación de vulnerabilidad. Lo anterior representa 0.8% más con respecto al mismo mes del año pasado (2.5%), colocando a Jalisco como la Entidad con el mayor crecimiento en este indicador en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Se solicitó una entrevista con Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Estado, para conocer los detalles del incremento de esta tasa, pero no se concedió.

A pesar de que Jalisco no es de los Estados con las tasas de desocupación más altas en el país (Tabasco lidera con 6.2%), sí tuvo la mayor alza porcentual en el comparativo de los meses de enero de 2019 y 2020 (con 0.8%), seguido de Chihuahua (0.6%), así como Veracruz y Yucatán (0.5% cada uno).

Ignacio Román Morales, académico del ITESO, explica que actualmente se presenta una enorme variabilidad en el empleo, “que no es normal”. Uno de los factores es que la mayoría de los contratos son eventuales o subcontrataciones, lo que provoca que sea más fácil despedir y contratar a la gente, lo que genera inestabilidad.

“Quienes han estado optando más por estas formas de trabajo inestables, como en el caso de Jalisco, tienen esos brincos… es mayor la montaña rusa en ambos sentidos de aumentos y descensos en las tasas de desocupación”.

Por su parte, Jesús Gerardo Ríos, investigador de la Universidad de Guadalajara, subraya que este incremento en la desocupación obedece a la baja actividad que se presenta en diferentes sectores; por ejemplo, en la construcción. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la construcción cerró el año pasado con una baja de 8.1% en México. Y Jalisco se ubicó entre las 21 Entidades que registraron una caída (con 15.6% a la baja).

A nivel nacional también se documentó un repunte en el desempleo, al colocarse en 3.7% de la población que no trabajó ni siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta levantada, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad para obtener el empleo. Esto significó la tasa más alta desde septiembre de 2016.

En Jalisco, más de 128 mil personas están desocupadas o desempleadas, de acuerdo con el Inegi. ESPECIAL

CLAVES

Proyectan 60 mil empleos

Aumenta. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Entidad generó 51 mil 699 puestos de trabajo durante 2019 (un aumento de 19.9%), colocándose en el segundo lugar nacional, sólo por debajo de la Ciudad de México (59 mil 207). Los sectores que absorbieron la mayor cantidad de empleos fueron los de servicios (49.5%), comercio (18.4%), industrias de la transformación (11.9%) y las actividades primarias (10.1%).

Meta. El mes pasado, Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Estado, informó que la meta para este año es crecer 20%, “debemos cerrar entre 60 mil y 65 mil nuevos empleos para 2020”.

Salarios. El funcionario agregó que se implementarán estrategias para mejorar las remuneraciones, con promedios de tres salarios mínimos diarios hacia arriba. Aseguró que en los sectores productivos, con excepción de algunos jornaleros, no existen pagas de un salario mínimo. “El promedio está entre dos y 2.5 veces el salario mínimo”.

Incentivos. Para lograrlo, subrayó Alejandro Guzmán Larralde, el Gobierno incentiva a las universidades en la adaptación de sus programas de estudio. “Aquellas carreras que tienen más demanda en los sectores de alto valor agregado no sólo son las tecnológicas, también son las industrias creativas, la agroindustria… por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la biotecnología o con la nanotecnología”.

Repunta tasa de población que busca más de un trabajo

La tasa de subocupación, que es el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, representó 7.5% durante enero pasado, por arriba de lo registrado en el mismo mes del año pasado (6.9%), de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El académico del ITESO, Ignacio Román Morales, comentó que es un indicador “fuerte” porque hay una creciente proporción de mexicanos que sí están trabajando, pero laboran un menor tiempo de los que ellos quisieran. “Porque no hay proveedores, porque no hay clientes, porque no llega la materia prima, porque no hay mercado, porque hubo paro técnico, porque los contrataron a tiempo parcial en lugar de tiempo completo…”.

Esto indica uno de los problemas importantes de la precariedad en el país. “En otras palabras,  sí trabajan, pero no les alcanza ni por tiempo ni por lana”.

Esta población, apuntó, a pesar de tener un trabajo, también es buscadora de empleo.

“Están presionando al mercado laboral, están compitiendo con los desocupados para conseguir un trabajo porque también están con la necesidad. No es el empleo que se tenga que dar solamente a la población que está desocupada, sino que el  empleo también se debe  generar para la población que necesita más tiempo de trabajo; inclusive, para aquella población económicamente no activa que está desalentada o que está a la espera de una oportunidad para trabajar”.

En el caso de Jalisco, con corte al cuarto trimestre del año pasado, en el Estado había 151 mil 871 personas subocupadas, lo que representó una disminución con respecto al mismo periodo de 2018, cuando se reportaron 190 mil 105.

Sin embargo, Román Morales aclaró que son distintos los resultados que pueden obtenerse durante los primeros meses, debido a que a finales de cada año aumentan las oportunidades de empleo.

“Por ejemplo, en el cuarto trimestre de cada año siempre estamos con mejores niveles de empleo porque es cuando hay más dinero, cuando están los aguinaldos, cuando la gente tiene más recursos, cuando apuestan por endeudarse por diversas situaciones… y eso implica mayor demanda de servicios. Por lo tanto, mayor empleo”.

Tasa de Participación

  • En enero del presente año, 60.3% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación).
  • Esa tasa es menor a la de un mes antes, también con cifras desestacionalizadas.

Marginal, la disminución de la informalidad

La tasa de informalidad laboral durante el primer mes de este año se ubicó en 56%, en una proporción 0.3% menor que en el mismo periodo de 2019, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Es tasa se refiere a la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.

Por su parte, la tasa de ocupación en el sector informal, que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, se ubicó en 27.7% durante enero de este año, 0.3% por arriba de enero de 2019.

El académico del ITESO, Ignacio Román Morales, destacó que la informalidad se mantiene en niveles estables, lo que es una noticia particularmente buena porque había un riesgo de que, con el aumento de los salarios mínimos, muchos micro y pequeños empresarios que están “también al día”, salieran de la informalidad porque ya no podrían pagar los nuevos salarios.

“La proporción de trabajadores que no están contando con las condiciones de aseguramiento se sigue reduciendo a pesar del aumento de los salarios mínimos. No sólo el incremento de los salarios mínimos no provocó un aumento de la inflación, sino que tampoco está detonando un aumento de la informalidad”.

Durante el último trimestre del año, Jalisco cerró con un millón 805 mil personas que se ubicaron en la economía informal, de tres millones 772 mil habitantes ocupados, lo que representaba un 47.8 por ciento.

Sin seguridad social

  • Jalisco cerró con un millón 805 mil personas que se ubicaron en la economía informal en 2019. Esta población no tiene seguridad social.
  • En Jalisco hay tres millones 772 mil habitantes ocupados en términos generales.

TELÓN DE FONDO

Se duplican los retiros de las Afores

Durante el año pasado (con corte al mes de noviembre), los desempleados en México retiraron 11 mil 194 millones de pesos de sus Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Esto representó una cifra inédita en la última década, al representar el doble de lo que solicitaron en ese periodo mensual en 2009 (cinco mil 787 millones).

Ángel Guillermo Ruiz Moreno, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), recordó que esto provocará que se pierdan semanas de cotización requeridas a la hora de pensionarse (necesitan mil 250 semanas).

En junio pasado, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela, explicó que un porcentaje mínimo de la primera generación de las Afores (para el año 2022) no cumplirá con el requisito de semanas cotizadas, por lo que el Gobierno tendrá que invertir para que aspiren a una pensión mínima garantizada por alrededor de tres mil 200 pesos mensuales. En este supuesto se encuentran 80 mil personas.

En el histórico, los trabajadores han “mordido” 91 mil 387 millones de pesos a sus fondos de ahorro en México durante la última década.

En Jalisco también se han tenido aumentos en los retiros parciales por desempleo. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro reportó que en el primer trimestre de 2019 se retiraron 157.1 millones de pesos por parte de 18 mil 380 trabajadores, una cifra superior a los 128.7 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año pasado por parte de 16 mil 740 cuentahabientes.

La subocupación aumentó en el país de 6.9% a 7.5% entre los meses de enero de 2019 y 2020. EL INFORMADOR/Archivo

Falta seguro de desempleo

La falta de un seguro de desempleo en México impacta en las estadísticas que actualmente se tienen en la materia, pues son más bajas con respecto a otros países de primer mundo en términos generales, señaló el académico del ITESO, Ignacio Román Morales.

“En el caso de México, es una información relativamente pobre con respecto a lo que nos pueden decir en otros países. No es un problema de la forma de cuantificación, es un problema de las características de este país”.

Insistió en que la falta de este apoyo social hace que difícilmente una persona con necesidades económicas inmediatas y fuertes, pueda quedarse en el desempleo. “Mientras que en Europa, Estados Unidos, Canadá, inclusive en la mayor parte de América Latina, la gente que no tiene trabajo tiene un ingreso garantizado como prestación social… es el seguro de desempleo”.

Debido a que no se cuenta con este subsidio, los trabajadores optan por los retiros parciales de desempleo de las Afores. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que durante enero pasado, a nivel nacional se retiraron mil 335.5 millones de pesos, por arriba de los 942.4 millones que se solicitaron durante el mismo mes de 2019. Incluso, se convirtió en el segundo más alto con respecto a cualquier otro mes desde que se los empleados pueden acceder a este tipo de beneficios, sólo por debajo de octubre de 2019, cuando se retiraron mil 383.6 millones de pesos.

Román Morales recordó que es un problema “muy delicado” porque impacta en el ahorro que tienen acumulado ante sus fondos de ahorro para el retiro. “Esto equivale a una pérdida significativa de semanas de cotización, por lo tanto equivale a una pérdida a la capacidad de obtener ingresos suficientes al momento del retiro”.

Como estrategia financiera, enfatizó, es bastante dañino en el largo plazo para el trabajador.

GUÍA

Impulsan calidad y mejores salarios

  • El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Valerio Pérez, informó que trabajan para que en Jalisco se generen empleos de mejor calidad y paga. Por ello, fomentan las capacitaciones al interior de las compañías. “Que una persona con un solo trabajo pueda satisfacer sus necesidades económicas, que no tenga que buscar dos o más trabajos y, con ello, sacrificar a la familia y su tiempo de descanso”.
  • Marco Valerio Pérez reconoció que un grupo de empresarios, entre los que se encuentran jaliscienses, se sumaran a la iniciativa nacional “Empresas por el Bienestar”, a través de la cual se garantizará que los colaboradores ganen por lo menos seis mil 500 pesos mensuales. En ésta participan más de 100 compañías de la Entidad y del país.
  • Entre las acciones para mejorar las condiciones y calidad laboral, el secretario propone someter a consulta la reducción de la jornada de ocho horas. La propuesta es que se reduzca una hora para quedar en siete.
  • Este medio informó que el funcionario proyecta el desarrollo de foros con diputados federales, locales, cúpulas empresariales y trabajadores para analizar el tema.
  • Consideró que la disminución del tiempo dedicado al empleo puede detonar una mayor convivencia familiar. “Si reducen al menos una hora la jornada laboral habrá más eficiencia”.
  • Marco Valerio Pérez Apuntó que es necesario evaluar el tema, pues aunque México es de los países con más carga de trabajo en el mundo, esto no se traduce en una mayor producción. La reducción de la jornada laboral, dijo, es una tendencia que comienza a tomar fuerza en países de Europa.

La mitad de los empleados que usan internet gana menos de 15 mil pesos

Casi la mitad de los internautas en el país tiene un sueldo igual o menor a 15 mil pesos mensuales, en promedio, de acuerdo con el Estudio de Búsqueda de Empleo en Internet en México.

Según el documento, 5% de los mexicanos que acceden a internet gana menos de cinco mil pesos, en tanto que 30% percibe entre 15 mil y 30 mil pesos al mes. Solamente 14% gana más de 30 mil pesos, muestra el estudio de la Asociación de Internet.x.

Lo anterior lleva a que 88% de los encuestados se encuentre buscando una oportunidad laboral, a pesar de que 71% tiene un  empleo.

En cuanto a la manera en que las personas buscan empleo, la encuesta, aplicada entre diciembre de 2019 y enero de este año a mil 920 usuarios, arrojó que nueve de cada 10 candidatos y empresas eligen las bolsas de trabajo en línea.

Además, las referencias personales siguen siendo tomadas en cuenta, con 30% de importancia para los candidatos y 60% para las empresas.

Como en otras actividades, 42% usa smartphones para  buscar  empleo; 31%, laptop; 23%, computadora de escritorio, y 4%, tablet.

Los reclutadores utilizan principalmente laptop para su labor, destacando este dispositivo con 45%, seguido por computadora de escritorio, con 31%; smartphone, con 19%, y tablet, cinco por ciento.

“Aunque los medios digitales son los más populares para que los candidatos y reclutadores realicen búsquedas de trabajo, no podemos hablar de un desuso de los medios tradicionales”.

El ejercicio menciona que las cifras van de acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Empleo del Inegi, que señala un ingreso promedio de seis mil 405 pesos.

“Salario emocional”

  • El 77% de los encuestados dijo que el principal beneficio que busca en una empresa es el ambiente laboral, mientras 50% se interesó por horarios flexibles, lo que demuestra que el llamado “salario emocional” es prioridad para los empleados en el país.
  • “Esto puede explicarse en la emisión de la NOM-035 sobre el estrés laboral, que hace prever que las empresas dispongan de aumentos en este tipo de beneficios en su oferta de empleos”, apunta la Asociación de Internet.x.
  • Quienes buscan empleo priorizan las oportunidades de crecimiento profesional al cambiar de trabajo, y los reclutadores demandan talento preparado, con competencias y habilidades desarrolladas.
  • “Las empresas grandes ofrecen más prestaciones económicas que salario emocional. Llama la atención que dentro de los beneficios principales de estas organizaciones no aparece el apoyo económico para la capacitación”.
En 2019 se documentó una contracción en la economía en México, pero las ventas al menudeo crecieron dos por ciento. EL INFORMADOR/A. Camacho

Pese a recesión, reportan ligero aumento en ventas

A pesar de la contracción de la economía el año pasado, las ventas al menudeo en México lograron un crecimiento anual acumulado de 2%. Lo anterior es superior al 1.5% reportado en 2018 y la tasa más alta desde 2016, de acuerdo con el Inegi.

Por sectores, nueve de los seis que comprenden los establecimientos minoristas reportaron un alza en sus ventas a lo largo del año pasado, entre los que destacan las tiendas de autoservicio y departamentales, con un incremento anual de 4.3% en 2019; productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado, con 3.3%, y los artículos para el cuidado de la salud, con 2.5 por ciento.

Mención especial merecen las ventas minoristas que se realizan exclusivamente a través de internet, catálogos impresos, televisión y similares, que reportaron un incremento de 36.8%, aunque inferior al de 52.8% alcanzado en 2018.

Por el contrario, los segmentos de empresas comerciales que registraron una baja durante 2019 fueron abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, con baja de 0.7%; artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal, con -0.3%, y los artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, con -1.7 por ciento.

En el país, las ventas al menudeo en 23 de los 32 Estados crecieron durante 2019. Destacan Baja California (12.7%), Tlaxcala (8.2%), Yucatán (6.6%), Coahuila (5.9%) y Tamaulipas (5.6%).

Por su parte, entre las Entidades que documentaron las mayores bajas de las ventas minoristas durante el año pasado se encuentran Guerrero (-8.5%), Morelos (-3%), Puebla (-2.3%), San Luis Potosí (-1.9%) y Estado de México (-1.8%).

Pese al favorable comportamiento en 2019, las ventas al por menor tuvieron un cierre de año débil, pues en diciembre reportaron un retroceso de -0.43% respecto al mes anterior, con base en cifras ajustadas por estacionalidad.

Dicho retroceso en las ventas minoristas se observó luego del repunte mensual de 1.7% observado el mes pasado, impulsado por la consolidación de El Buen Fin, el cual, mediante descuentos y diversos planes de pago, ayudó a impulsar el consumo de bienes duraderos.

Vehículos

En el último mes del año pasado, la venta de los vehículos de motor cayó 3.4%, prácticamente eliminando el incremento de 3.9% de noviembre, mientras que los enseres domésticos pasaron de un alza mensual de 2.1% a sólo 0.5 por ciento.

Expectativa

Para 2020 se espera que el consumo privado se normalice, sujeto a la evolución favorable de algunas variables macroeconómicas relacionadas (remesas y salario real), aunque pueden presentarse tasas de crecimiento más débiles que las observadas en años previos a 2019, ante la elevada incertidumbre y la baja generación de empleo formal, comenta Ángel Huerta, analista económico de grupo financiero Ve por Más.

Sigue: #DebateInformador

¿Qué opina de las oportunidades de empleo en Jalisco?

Participa en Twitter en el debate del día @informador