Jueves, 13 de Junio 2024
Tecnología | Clima

Las plagas de insectos que se propagan con el calor

Este clima es ideal para la anidación de estos inesperados visitantes de hogares, jardines, y parques

Por: Oralia F. López

El verano se convierte en el ideal para que aparezcan plagas de insectos que pueden incomodarnos por su presencia, o contagiarnos enfermedades por su picadura. ESPECIAL / Foto de Wolfgang Hasselmann en Unsplash

El verano se convierte en el ideal para que aparezcan plagas de insectos que pueden incomodarnos por su presencia, o contagiarnos enfermedades por su picadura. ESPECIAL / Foto de Wolfgang Hasselmann en Unsplash

México está cerca de ser afectado por la tercera ola de calor de la temporada 2024, y además de las altas temperaturas, el clima en el ambiente se convierte en el ideal para que aparezcan sin darnos cuenta algunas plagas de insectos que pueden incomodarnos por su presencia, o incluso picarnos cuando se trata de aquellas especies parásitas de los humanos.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, en la época de calor aparecen algunas de las plagas que contagian enfermedades como la de chagas, el dengue, el zika, el chikungunya, solo por mencionar algunas. Esto es posible ya hacia el final de la primavera y los inicios del verano se combinan la temperatura y la humedad, ideales para la anidación y eclosión de los huevos de toda clase de insectos. Por eso es más común verlos en las casas, los parques o jardines.

Los insectos suelen moverse mejor en espacios oscuros, por lo que anidan en lugares de poco movimiento, o en los rincones de cocinas, baños, y alcantarillas.

Entre los insectos que se propagan en la época de calor están las temibles cucarachas, que además de ser desagradables a la vista pueden trasmitir enfermedades, aunque no como otras especies.

Por ejemplo, en esta temporada se pueden dar plagas de moscas, que pueden contagiar el salmonella.

También están las chinches besuconas, portadoras del mal de chagas.

Las chinches de cama, que pueden infestar habitaciones.

Los alacranes y escorpiones, que en sus variantes venenosas pueden llevar a la muerte.

Los mosquitos o zancudos, que pueden transmitir enfermedades tales como el dengue, el zika, el chikungunya, y en algunas regiones del mundo la fiebre amarilla o la malaria.

Las polillas, que si bien no causan algún problema de salud, pueden destruir muebles, cortinas, y más.

Para hacer que estos insectos no estén en las zonas donde normalmente nos movemos y que no nos contagien alguna enfermedad por medio de su picadura, lo mejor es, además de fumigar, utilizar remedios naturales para ahuyentarlos. Entre los más comunes están el colocar plantas aromáticas como la menta y la lavanda, o rociar vinagre blanco sobre superficies; además, siempre será bueno mantener los espacios limpios y ventilados.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee más: ¿Por qué salen cucarachas durante el calor?

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones