Domingo, 02 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Deportes

Chivas: Un Clausura 2024 con sabor agridulce

El Guadalajara tuvo un semestre lleno de actividad debido a que afrontó dos competencias entre la Liga MX y la Copa de Campeones de la CONCACAF

Por: Diego Alejandro Reos

Respecto a la mitad de la cancha, el Guadalajara también vivió sus mejores momentos cuando gente como Roberto Alvarado, Fernando Beltrán y Erick Gutiérrez. Imago7

Respecto a la mitad de la cancha, el Guadalajara también vivió sus mejores momentos cuando gente como Roberto Alvarado, Fernando Beltrán y Erick Gutiérrez. Imago7

Luego de que fueran eliminadas por el América en las Semifinales del torneo, las Chivas cerraron el Clausura 2024 de la manera más dolorosa posible, al caer en contra de su máximo rival deportivo en el futbol mexicano.

Sin embargo no todo fue malo en este torneo para el Rebaño, pues de la mano de Fernando Gago el equipo tapatío logró mantenerse como una escuadra protagonista dentro de la Liga MX, algo que ha caracterizado la gestión de Fernando Hierro en sus tres semestres como director deportivo.

Lo destacado

El Guadalajara tuvo un semestre lleno de actividad debido a que afrontó dos competencias entre la Liga MX y la Copa de Campeones de la CONCACAF, sin embargo en el torneo local esto no impidió que Gago y sus dirigidos superaran los 30 puntos (31) durante la Fase Regular, algo que se está haciendo costumbre desde que Hierro asumió su puesto en la directiva del equipo.

Con esa suma es que el Rebaño también ligó su tercera Liguilla directa de manera consecutiva, pues al ingresar en el sexto lugar pudo evitar el complicado Play-In que se disputa entre los puestos del siete al 10.

LEE: "¿Por qué el VAR no revisó la jugada?": Faitelson arremete contra arbitraje en victoria de América 

Gracias a eso es que el Rebaño ya se acostumbró a meterse a la “Fiesta Grande” sin sobresaltos, ya que en todos los torneos donde Chivas ha contado con la gestión de Hierro, el equipo ha logrado meterse directo a la pelea por el título.

Asimismo, en este semestre el Guadalajara logró consolidar algunas líneas del equipo que invitan a pensar que en el futuro el Rebaño podrá competir de mejor forma, ya que la portería pasó de ser una incógnita a ser una garantía con la presencia de Raúl Rangel como titular y la suplencia de Óscar Whalley.

La defensa también fue una línea que pudo consolidarse con el fichaje de José Castillo, quien llegó al Rebaño para adueñarse de la lateral izquierda y formar una zaga competitiva junto con Alan Mozo, Gilberto Sepúlveda y Jesús Orozco Chiquete.

Respecto a la mitad de la cancha, el Guadalajara también vivió sus mejores momentos cuando gente como Roberto Alvarado, Fernando Beltrán y Erick Gutiérrez figuraron como titulares, formando un mediocampo que le dio buenos dividendos al equipo tapatío.

Cosas por corregir

Aunque fue un semestre con puntos muy altos para el Rebaño, lo cierto es que existen algunos puntos vitales en donde el Guadalajara deberá mejorar si es que quiere levantar un título en el futuro próximo.

En este sentido, el ataque es una de las líneas en donde la directiva tapatía deberá poner mayor esfuerzo en reforzarse, pues así como fueron una muralla en defensa, los rojiblancos dejaron mucho qué desear al ataque.

Te puede interesar: América: Jardine destaca llegar a dos finales seguidas

Para este semestre llegaron a Verde Valle  jugadores como Cade Cowell y Javier Hernández, futbolistas que no tuvieron la oportunidad de realizar una pretemporada con el equipo y que al final se quedaron con las ganas de cambiarle la cara a un Rebaño que durante la Liguilla se mostró poco profundo y que anotó solamente un gol en los cuatro partidos que disputó.

Con esta problemática, el Guadalajara tendría que buscar dar un golpe en la mesa contratando jugadores que pudieran ser la solución, sin embargo también podría darle mayor oportunidad a sus jóvenes canteranos, pues conforme fue pasando el Clausura 2024, Fernando Gago dejó sin minutos de juego a elementos como Yael Padilla, Juan Brígido, Gael García o José Juan Macías, todos ellos jugadores que pudieron ser variantes en el ataque de Chivas y que se quedaron en el olvido.

Asimismo, el plantel necesita renovarse y encontrar nuevos valores en sus fuerzas básicas o contratar jugadores que vengan a pelear por un puesto, pues existen elementos que desde hace años se han quedado relegados a la banca y que ciertamente no significan variantes de peso a la hora de buscar soluciones en un escenario adverso.

Sin duda alguna el Clausura 2024 será un torneo en donde Chivas pueda presumir que fue competitivo, pero en donde sufrió dos eliminaciones ante su máximo rival deportivo tanto en instancias nacionales como internacionales.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03 

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones