Martes, 11 de Junio 2024
Jalisco | Huracanes

Estos son los huracanes altamente peligrosos para Jalisco este 2024

Mañana miércoles 15 de mayo arranca la temporada de huracanes para el Océano Pacífico y Jalisco, desde luego, está incluido en el mapa de riesgo

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Es importante recordar que a pesar de la cantidad de ciclones esperada, la peligrosidad no se determina por el número de estos, sino por su intensidad y la probabilidad de que toquen tierra. EL INFORMADOR / O. Álvarez

Es importante recordar que a pesar de la cantidad de ciclones esperada, la peligrosidad no se determina por el número de estos, sino por su intensidad y la probabilidad de que toquen tierra. EL INFORMADOR / O. Álvarez

Mañana miércoles 15 de mayo arranca la temporada de huracanes para el Océano Pacífico, lo que significa que para las costas mexicanas existe la posibilidad latente de que un ciclón tropical impacte en sus costas y se vuelva peligroso, como sucedió el año pasado con "Otis", y Jalisco desde luego está incluido en este mapa de riesgo.

A pesar de que los días pasados han sido marcados por altas temperaturas, ya existe la posibilidad de que un huracán se forme en cualquier parte del Océano Pacífico que cubre México. Hoy, por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, dio a conocer que ya existe un potencial ciclónico.

No te pierdas: Comienza a formarse el primer ciclón de la temporada; aparecería este día

El SMN informó este martes 14 de mayo que una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico se forma en el suroeste de México y hasta hoy tiene un 30% de esta potencialidad en siete días a partir de hoy.

Además, agregó que se espera que durante el fin de semana se pueda formar un sistema de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas, el cual se mantendrá bajo vigilancia.

Nombres de los ciclones tropicales para el Océano Pacífico este 2024

  • “Aletta”
  • “Bud”
  • “Carlotta”
  • “Daniel”
  • “Emilia”
  • “Fabio”
  • “Gilma”
  • “Héctor”
  • “Ileana”
  • “John”
  • “Kristy”
  • “Lane”
  • “Miriam”
  • “Norman”
  • “Olivia”
  • “Paul”
  • “Rosa”
  • “Sergio”
  • “Tara”
  • “Vicente”
  • “Willa”
  • “Xavier”
  • “Yolanda”
  • "Zekez"

Del total de ciclones tropicales para el Océano Pacífico que se esperan, según el pronóstico del SMN, de cuatro a cinco se esperan alcancen la categoría 1 ó 2 en la escala Saffir-Simpson; mientras que de tres a cuatro alcanzarían las categorías 3, 4 ó 5, que los vuelve potencialmente peligrosos para la costa mexicana, incluido el territorio de Jalisco donde podrían impactar.

Además, consulta: Antes de que inicie la temporada de huracanes, así el clima para Guadalajara

En el caso del Océano Atlántico, el número de ciclones esperados para esta temporada es mayor y va de 20 a 23 fenómenos naturales.

No importa el número de huracanes, sino su intensidad

Es importante recordar que a pesar de la cantidad de ciclones esperada, la peligrosidad no se determina por el número de estos, sino por su intensidad y la probabilidad de que toquen tierra.

Los meteorólogos calificaron como "favorables" las condiciones oceánicas y atmosféricas fundamentales para la formación de ciclones tropicales.

Te podría interesar: Cómo hacer que tu ventilador saque aire más frío

En concreto, la temperatura superficial del mar Caribe ha mostrado valores elevados desde junio de 2023 hasta abril de este año. A esto hay que sumar la incidencia de fenómenos climatológicos como “El Niño” (ENOS), que debe finalizar en mayo, y el desarrollo de “La Niña” (AENOS) a partir de julio o agosto.

Con información de SUN y EFE

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones