Viernes, 31 de Mayo 2024
Estilo | Calor

Medidas para que el ventilador no te haga daño

El ventilador o el aire acondicionado ayudan a refrescar, pero traen algunas deficiencias; te contamos qué hacer para que no te dañen

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Dormir en las noches de intenso calor sería una tarea complicada sin el apoyo del confiable ventilador, o si es tu caso; del aire acondicionado. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Dormir en las noches de intenso calor sería una tarea complicada sin el apoyo del confiable ventilador, o si es tu caso; del aire acondicionado. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El intenso calor se siente en gran parte del país debido a la segunda ola de calor que, según el pronóstico, desaparecerá mañana. No obstante, falta aún algunas más por llegar.

Ante estos fenómenos, los mexicanos recurren a los electrodomésticos para ventilar o a los aires acondicionados para enfriar; ambos equipos colaboran a disminuir las temperaturas, pero representa incrementar el costo en el recibo de la luz, además de algunos efectos corporales.  

No te pierdas: Conoce por qué no deberías dejar prendido el ventilador o el aire toda la noche

Dormir en las noches de intenso calor sería una tarea complicada sin el apoyo del confiable ventilador, o si es tu caso; del aire acondicionado, y aunque representa una alternativa refrescante para las noches de sudor, dejar funcionando los aparatos, además del costo del recibo de la luz, podría traer a la larga aspectos perjudiciales para la salud.

Por tanto, lo ideal es no usar el ventilador con mucha frecuencia, pero si el calor de la noche no te permite dormir, también puedes refrescarte previamente con una ducha y ponerte crema humectante, de ese modo conservarás humectado tu cuerpo.

Te puede interesar: ¿Cuántas olas de calor faltan en México esta temporada?

Si usas aire acondicionado y puedes manipular los niveles de velocidad y temperatura procura no ponerlo en su máxima potencia y tampoco a la temperatura más baja, por más calor que tengas. Según un estudio del Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía (IDAE), la temperatura ideal en verano es de 23 y 25 grados cuando estamos en un ambiente cerrado y no estamos realizando ninguna actividad física, por debajo de los 23 grados el aire estará más reseco y se incrementará innecesariamente el consumo eléctrico.

Consulta, además: Cómo hacer que tu ventilador saque aire más frío

Por su parte, si usas un ventilador de aspas también debes considerar dejarlo en el nivel más bajo. Para evitar el viento seco puedes además hacer uso de un humidificador, un aparato que evapora agua, y algunas esencias si tienes el gusto, y humecta el ambiente en el que se encuentra.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones